Entrevista en Profundidad: Técnica Clave de Marketing
Clase 11 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Contenido del curso
- 3

Psicología del consumidor: heurísticos y procesos psicológicos básicos
06:56 - 4

Procesos Psicológicos en el Marketing y el Branding
04:37 - 5

Cómo influye el cerebro en decisiones de compra
02:44 - 6

Psicología del Consumidor y su Impacto en el Branding
06:18 - 7

Estrategias de Marketing en el Momento Cero de la Verdad (ZMOT)
03:54
- 8

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercado
05:31 - 9

Técnicas de Investigación de Mercado: Métodos y Aplicaciones
05:46 - 10

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas y Cuestionarios
06:31 - 11

Entrevista en Profundidad: Técnica Clave de Marketing
08:06 - 12

Técnicas de Entrevistas a Profundidad para Psicología del Consumidor
08:47 - 13

Grupos Focales: Técnicas y Estrategias de Investigación
04:51 - 14

Estudio de Casos y Observación Participante en Investigación Social
06:10 - 15
¿Qué es neuromarketing?
00:01 - 16

Neuromarketing: Comprender y Usar el Valor Simbólico en Ventas
10:50 - 17

Importancia del Contexto Sociocultural en el Marketing
02:33 - 18

Gestión de Resultados Cualitativos en Investigación de Mercado
05:40
Llevar con éxito una entrevista es fundamental para tener datos y accionables que nos ayuden en nuestra toma de decisiones.
Tips para una buena entrevista
- Poner el móvil en silencio o modo avión. La atención de las dos partes debe estar enfocada en las preguntas y las respuestas.
- Generación de empatía con preguntas personales casuales.
- El entrevistado debe saber cuál es el objetivo de la entrevista y la duración que va a tener la entrevista.
- Dentro del formulario de autorización se obtiene la información de su ciudad de residencia, el barrio en el que vive (entorno social) y estado civil.
Esto nos ayuda a catalogar la información que tenemos, para poderla clasificar y saber qué tipo de usuario es:
- Las preguntas deben tener un propósito, un objetivo y no ser tendenciosas.
- El cierre de la entrevista debe ser con un agradecimiento y con la entrega de algún tipo de incentivo.
Es posible que después de realizar una primera tanda de entrevistas, tengas que hacer cambios e iterar con preguntas más específicas. No te desanimes, es parte del aprendizaje.
Contribución creada con los aportes de: Mayra López.