Técnicas de Investigación de Mercado: Métodos y Aplicaciones
Clase 9 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Contenido del curso
- 3

Psicología del consumidor: heurísticos y procesos psicológicos básicos
06:56 - 4

Procesos Psicológicos en el Marketing y el Branding
04:37 - 5

Cómo influye el cerebro en decisiones de compra
02:44 - 6

Psicología del Consumidor y su Impacto en el Branding
06:18 - 7

Estrategias de Marketing en el Momento Cero de la Verdad (ZMOT)
03:54
- 8

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercado
05:31 - 9

Técnicas de Investigación de Mercado: Métodos y Aplicaciones
05:46 - 10

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas y Cuestionarios
06:31 - 11

Entrevista en Profundidad: Técnica Clave de Marketing
08:06 - 12

Técnicas de Entrevistas a Profundidad para Psicología del Consumidor
08:47 - 13

Grupos Focales: Técnicas y Estrategias de Investigación
04:51 - 14

Estudio de Casos y Observación Participante en Investigación Social
06:10 - 15
¿Qué es neuromarketing?
00:01 - 16

Neuromarketing: Comprender y Usar el Valor Simbólico en Ventas
10:50 - 17

Importancia del Contexto Sociocultural en el Marketing
02:33 - 18

Gestión de Resultados Cualitativos en Investigación de Mercado
05:40
Conocer a nuestro consumidor juega un papel vital en el desarrollo de nuestras campañas de marketing. No existe mejor manera de hacer esto que con métodos de investigación fundamentados en datos y observaciones puntuales para darnos un panorama real y fundamentado de nuestro mercado.
¿Cuáles son las metodologías de investigación de mercados?
Documental: Recopilar y analizar información ya existente sobre el tema de interés.
De campo: Explorar, observar, hacer encuestas.
Experimental: Hacer experimentos, acciones para evaluar y analizar los resultados.
Conocer al consumidor es lo más importante en cualquier proceso de marketing que vayamos a realizar, debe ser el principio de todo, con ello se inicia nuestro proceso de generación de marca y nuestros procesos de branding. Los tipos de investigación que más usaremos para Marketing es la de campo, que se actúan con:
- Encuestas. Donde se habla directamente con el consumidor.
- Entrevistas. Donde tenemos una relación más directa con el consumidor y, por lo tanto, podemos profundizar más en él.
- Observaciones. Donde salimos al terreno y nos “mimetizamos” en el ambiente de nuestro consumidor para conocer que actitudes está tomando frente a nuestro producto o servicio o al sector en el que nos movemos.
Todo ello nos ayudará a conocer mejor a nuestro consumidor.
¿Qué investigación usar frente a una necesidad?:
¿En lo que necesitamos averiguar influye mucho la interacción entre nuestro consumidor y otras personas?
Entonces elige Observación: Consumidor y Contexto.
¿Lo que necesitamos averiguar es de corta respuesta, si-no, concreto?
Entonces elige encuestas, números. Ejemplo: Preguntas de si o no.
¿Lo que necesitamos averiguar es difícil de sacárselo a nuestro consumidor, ya que puede tener sesgo?
Entonces elige entrevistas a profundidad o Focus Group.
Cualitativa vs Cuantitativa
La principal diferencia entre estos dos tipos de investigación es que mientras la cuantitativa se basa en números y cálculos matemáticos, la investigación cualitativa tiene base en el carácter subjetivo, y se vale de narrativas escritas o habladas.
Contribución creada con los aportes de: David Elena y Mayra López.