Psicología del Consumidor y su Impacto en el Branding
Clase 6 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Contenido del curso
- 3

Psicología del consumidor: heurísticos y procesos psicológicos básicos
06:56 - 4

Procesos Psicológicos en el Marketing y el Branding
04:37 - 5

Cómo influye el cerebro en decisiones de compra
02:44 - 6

Psicología del Consumidor y su Impacto en el Branding
06:18 - 7

Estrategias de Marketing en el Momento Cero de la Verdad (ZMOT)
03:54
- 8

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercado
05:31 - 9

Técnicas de Investigación de Mercado: Métodos y Aplicaciones
05:46 - 10

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas y Cuestionarios
06:31 - 11

Entrevista en Profundidad: Técnica Clave de Marketing
08:06 - 12

Técnicas de Entrevistas a Profundidad para Psicología del Consumidor
08:47 - 13

Grupos Focales: Técnicas y Estrategias de Investigación
04:51 - 14

Estudio de Casos y Observación Participante en Investigación Social
06:10 - 15
¿Qué es neuromarketing?
00:01 - 16

Neuromarketing: Comprender y Usar el Valor Simbólico en Ventas
10:50 - 17

Importancia del Contexto Sociocultural en el Marketing
02:33 - 18

Gestión de Resultados Cualitativos en Investigación de Mercado
05:40
Los seres humanos compramos por necesidad y por deseo. Siempre estamos buscando la felicidad que viene cuando estamos cubriendo nuestras necesidades. Maslow desarrollo un modelo de necesidades que nos peude ayudar para entender el orden de prioridad que tienen de manera general

PROCESO DE SELECCIÓN DE COMPRA
Reconocimiento de la necesidad: El consumidor identifica que necesidad tiene, esto se consigue a través de los anuncios y publicidad, así esto genera en el consumidor la necesidad.
Buscar información: Puede hacerlo de manera pasiva (limitándose a recibir la información del anuncio) o activa (Buscando información en Internet o en el punto de venta)
Evaluar las alternativas: A raíz de tanta información que existe actualmente, es más fácil hacer comparativas de productos y es hoy en día muy común estas comparativas, ya sea de calidad, precio o servicios.
Decisión de compra: Intervienen otros factores coma las opiniones de las personas influyentes o el deseo de complacer a alguna otra persona.
Comportamiento post compra: Una vez comprado el producto o servicio, es importante que el cliente tenga una experiencia satisfactoria, si no ocurre esto es probable que no exista una nueva compra o incluso que existan malas recomendaciones de nuestro producto o servicio.
Contribución creada con los aportes de: Dayana Peña y Mayra López