Creación y gestión de canales en Slack
Clase 7 de 18 • Curso de Slack para Mejorar tu Comunicación Online
Resumen
Los canales de Slack son sitios privados o públicos, divididos por temática, proyecto o equipos, donde los miembros de una empresa se comunican e interactúan. Si quieres utilizarlos correctamente, deberías conocer sus funciones y seguir estas buenas prácticas de comunicación.

¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de crear un canal?
Cuando crees un canal para tu equipo en Slack, asegúrate de planear bien cómo va a funcionar ese espacio. Esto significa:
- Tener un patrón de nombres
- Agregar una descripción que defina el uso del canal
- Fijar mensajes sobre información general e importante de los objetivos que está cumpliendo el equipo
¿Qué opciones tienes dentro de los canales?
Los canales de Slack te ofrecen múltiples maneras de trabajar en equipo.
- Los canales pueden ser públicos o privados
- Puedes ver la conversación de un canal sin entrar al mismo
- Tienes la opción de restringir/gestionar permisos de publicación
- Puedes agregar el canal en el que más trabajas a favoritos (ideal no tener más de 10 canales allí)
Buenas prácticas al usar canales de Slack
Ahora que ya conoces algunas las opciones de los canales en Slack, sigue estos consejos finales:
-
Modifica los permisos de tu equipo según el canal
-
Genera un canal de conversaciones informales
-
Establece un código de conducta que rija la comunicación
Ahora es tu turno para crear un canal y usarlo acorde a las buenas prácticas de comunicación de tu equipo. Es hora de que pongas en práctica estos consejos al lado de tu equipo de trabajo.
Contribución creada con los aportes de: Danilo Herrera y Alejandro González.