- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
Clase 16 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
Crear contenido efectivo no solo implica contar una historia, sino narrarla con el tono adecuado según el contexto. Reescribir historias es más que corregir errores, es una forma de liderazgo que expresa mensajes de manera diferente y conecta eficazmente con la audiencia. Comprender cómo modular el tono entre profesional, inspirador o divertido permite comunicar claramente y alcanzar objetivos específicos.
¿Por qué reescribir historias es liderazgo?
Reescribir no es simplemente ajustar textos. Es tomar decisiones conscientes sobre cómo presentar información para lograr impacto. Liderar implica:
- Expresar mensajes con claridad y precisión en distintos escenarios.
- Adaptar cómo se cuenta una historia según quién la está escuchando.
- Comprender cuándo y cómo cambiar el tono cuando una forma específica no está funcionando.
¿Cómo puede variar un mismo mensaje según el tono?
Modificar el tono de una narrativa puede mantener intacta su esencia mientras responde a diferentes intenciones comunicativas. Observemos cómo una misma anécdota puede presentarse con distintas perspectivas:
Versión profesional: comunicar precisión y aprendizaje
Adecuada para situaciones formales como entrevistas o reportes:
- Señala claramente los problemas encontrados.
- Enfatiza el aprendizaje práctico obtenido.
- Refuerza habilidades de manejo de riesgos y coordinación operativa.
Versión inspiradora: motivar y generar emoción
Ideal para discursos o situaciones que exijan motivación:
- Presenta desafíos personales de forma emotiva.
- Usa un lenguaje positivo, enfatizando aprendizajes valiosos.
- Motiva mostrando progreso y valentía frente al error.
Versión divertida: acercamiento con humor y humildad
Efectiva para romper el hielo e interactuar informalmente:
- Usa humor y situaciones comunes para humanizar al narrador.
- Genera empatía y cercanía con la audiencia.
- Hay una evidente aceptación y superación de lo ocurrido.
¿Cómo implementar esto en tus propias historias laborales?
Convierte situaciones laborales personales en tres versiones distintas—profesional, inspiracional y divertida. Luego, evalúa cuál versión funciona mejor según tus objetivos específicos actuales. Realiza una reflexión respondiendo:
- ¿Qué versión refleja más auténticamente tu identidad?
- ¿Qué adaptación fue más clara o impactante?
- ¿Cómo modula tus narrativas el uso de diferentes tonos?
Anímate a compartir tus versiones y reflexiones en comentarios para fortalecer tu aprendizaje y contribuir con tu experiencia al crecimiento de otros.