- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
Clase 4 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
Todos poseemos una narrativa interna que influye profundamente en cómo actuamos y cómo los demás nos perciben. Este relato interno determina en gran parte nuestros límites, miedos y hasta nuestras oportunidades. Comprenderla y eventualmente transformarla es esencial para nuestro crecimiento profesional y personal.
¿Qué es la narrativa interna y por qué es importante?
Cada persona tiene un relato silencioso que se repite constantemente en su mente. Esta historia suele contener elementos comunes como personajes, obstáculos e incluso frases recurrentes. Tu narrativa interna no es una realidad absoluta, sino una interpretación personal que condiciona tus acciones y decisiones.
Frases habituales como "no soy bueno hablando en público" o "no sirvo para ventas" no son verdades objetivas. Son relatos creados y repetidos por ti mismo hasta convertirlos en creencias que limitan tus posibilidades.
¿Cómo puedes cambiar la historia que te cuentas?
Aunque estas historias parezcan ancladas en tu esencia, en realidad pueden ser reescritas conscientemente. Cambiar tu narrativa interna lleva tiempo, esfuerzo y ayuda externa. Este proceso implica:
- Reconocer y cuestionar la validez de lo que piensas sobre ti.
- Trabajar progresivamente en ajustar tu relato interno.
- Buscar el apoyo de amigos, jefes, terapeutas u otros guías.
Un ejemplo claro es pasar de afirmaciones limitantes a versiones empoderadoras. Por ejemplo, cambiar "soy una persona que posterga" a "soy alguien que está aprendiendo a expresar sus ideas claramente aunque me dé miedo".
¿Cuál es el impacto en tu desempeño y tu marca personal?
Pasar de una narrativa limitante a una más empoderada no solo cambia cómo te percibes tú mismo, sino cómo te perciben los demás. Tu voz interna determina tu reputación pública, tu marca profesional y la calidad de tus interacciones cotidianas.
Cuando haces este cambio consciente, modificas tus actitudes hacia el riesgo, la crítica y, muy especialmente, hacia el crecimiento profesional.
¿Quieres comenzar a transformarte?
Transformar tu narrativa interna inicia con decisiones prácticas, pequeñas pero significativas. Completa el ejercicio propuesto:
- Escribe sin pensar demasiado estas tres frases:
- "Yo soy la persona que..."
- "Yo nunca podría..."
-
"Yo estoy aquí para..."
-
Luego, reescribe estas frases desde una versión más poderosa y positiva, pero realista.
Comparte en posibilidades de comentarios tu ejercicio o hazlo privadamente en tu cuaderno personal. Recuerda, no existen respuestas correctas o incorrectas, solo relatos que podemos mejorar con reflexión y practica consciente.