- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
Clase 11 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
¿Has experimentado la sensación de contar una historia y pensar que quizá no fuiste claro? No temas, tu historia puede ser muy buena y solo necesitar edición para resaltar su esencia. En esta clase aprenderás que contar grandes historias implica eliminar lo innecesario para conectar emocionalmente y transmitir claramente tus ideas.
¿Por qué editar tus historias para ser más claro?
Editar no es traicionar tu historia, sino liberarla de detalles innecesarios. Las personas aprecian la claridad, buscan una línea sencilla que les permita entender rápidamente lo que cuentas. Muchas veces lo que sobra son palabras que impiden la conexión emocional.
Escribir mejor implica: - Quitar adjetivos innecesarios. - Evitar redundancias. - Eliminar frases explicativas que no aportan valor.
Mantener la esencia de la narrativa y la emoción que sostiene la historia es crucial.
¿Cómo reducir tu historia a lo esencial?
Puedes aplicar esta técnica mediante un sencillo ejercicio de reducción gradual:
- Escribe tu historia original en unas 150 palabras.
- Edita esta historia reduciéndola a 75 palabras, eliminando detalles superfluos.
- Condénsala aún más, llevándola a solo 30 palabras.
- Finalmente, expresa la esencia de tu relato en una única frase de seis palabras.
Como ejemplo, revisa la siguiente historia que ilustra claramente este proceso:
Versión original (149 palabras): - Llena de detalles sobre inseguridades y resultados específicos al lanzar una campaña de email.
Reducida a 75 palabras: - Conserva la misma emoción, pero elimina detalles innecesarios.
Reducida a 30 palabras: - Mantiene el núcleo emocional y enfatiza la importancia de la claridad sobre las palabras sofisticadas.
Frase esencial de seis palabras: - Dudé, decidí, aposté, funcionó, me transformé.
¿Qué ganas al reducir tu historia?
Al editar de esta forma ganas tres aspectos claves: - Claridad: Facilitas al lector la comprensión inmediata. - Precisión: Resaltas solo los detalles que aportan a la historia. - Impacto emocional: Permites que tu audiencia conecte intensamente con tu narrativa.
Te invitamos a compartir tu ejercicio en la comunidad y descubrir qué parte de tu historia realmente importa más. Anímate a participar comentando también las historias de los demás y continúa perfeccionando tu estilo personal.