Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
Clase 12 de 26 • Curso de Storytelling
Resumen
Encontrar y desarrollar tu voz narrativa auténtica implica reconocer y apropiarte de influencias externas. No se trata de evitar la imitación, sino de usarla como herramienta para definir tu estilo único. Todo empieza cuando adoptas modelos externos hasta que identificas qué conservar y desechar.
¿Qué es realmente tu voz narrativa?
Tu voz narrativa es la manera única y personal en que cuentas historias, la esencia que hace reconocible tu estilo. Es aquello que provoca en tus lectores o escuchas la sensación de que lo relatado solo podías decirlo tú. No consiste en originalidad absoluta, sino en reinterpretar lo conocido mediante tu perspectiva propia y única.
¿Por qué es fundamental imitar para desarrollar tu voz?
Es un error común pensar que cada creación debe ser completamente original. En realidad, la creatividad consiste en combinar influencias diversas de manera auténtica:
- Toda voz comienza por imitación.
- Las influencias definen tu estilo al seleccionar elementos que se alineen contigo.
- Imitar facilita aprender técnicas narrativas nuevas.
- Tu originalidad surge al filtrar múltiples voces admiradas.
Grandes ejemplos son las películas western de Sergio Leone, reinterpretaciones personales del trabajo de John Ford, o cómo Quentin Tarantino reconstruyó estos elementos en Django Unchained bajo su visión particular. Empresas como Apple también han reinterpretado productos inspirados en Sony o Brown. Beyoncé estudió el estilo escénico de Tina Turner para adaptarlo a su propio sello.
¿Cómo desarrollar y personalizar tu propia voz narrativa?
Sigue estos sencillos pasos prácticos:
- Escribe una historia sencilla de forma natural, como normalmente hablas o narras.
- Luego, reescribe esa historia utilizando la voz de alguien que admiras —puede ser una figura pública, cantante o autor que conoces y valoras.
- Compara ambas versiones:
- Observa qué partes te suenan auténticas, orgánicas.
- Identifica qué elementos imitados pueden enriquecer tu estilo y cuáles no te representan claramente.
Tu voz no necesita ser compleja ni grandilocuente, simplemente ser honesta y sonar genuinamente a ti.
¿Qué recursos emplear para fortalecer tu voz narrativa?
Leer amplía tus referentes y opciones estilísticas:
- Libros, guiones cinematográficos, blogs o letras de canciones.
- Mayor consumo de voces diversas incrementa las probabilidades de identificar técnicas útiles para ti.
Al reconocer qué adoptar y cómo adaptarlo a tu propio estilo, empiezas a definir y enriquecer tu voz narrativa personal.
Recuerda participar activamente en los comentarios, compartiendo tu ejercicio comparativo. ¿Qué descubriste al comparar tu estilo personal con la imitación de tus referentes?