Escalas de Grises y Volumen en Fotografía Cinematográfica
Clase 6 de 29 • Curso de Iluminación y Fotografía para Producciones Audiovisuales
Contenido del curso
- 4

"Creación de Luz en Pintura y Cine: Técnicas y Conceptos"
11:52 - 5

Iluminación en Fotografía de Retrato: Luz Principal y Secundaria
07:46 - 6

Escalas de Grises y Volumen en Fotografía Cinematográfica
09:24 - 7

Fotografía en Clave Alta y Baja: Técnicas y Contraste
07:17 - 8

Contraste y Fotografía: Medición y Aplicación Profesional
11:48 - 9

Eje Cinematográfico: Orden Visual en la Narrativa Fílmica
15:16 - 10
Posicionamiento de Cámara y Eje de Acción en Cinematografía
01:30
- 11

Sintaxis y Percepción en la Narrativa Visual Cinematográfica
10:48 - 12

Análisis de Ángulos de Cámara en Escenas de Acción
07:44 - 13

Movimientos de Cámara en el Cine: Análisis y Aplicación
09:06 - 14

Psicología del Color en Fotografía Audiovisual
12:55 - 15

Análisis del Contraste de Luz en Cine
09:48 - 16
Análisis de Técnicas Visuales en "Road to Perdition"
00:32 - 17

Análisis de Iluminación en Escenas Cinematográficas
11:27 - 18

Relaciones de aspecto en el formato cinematográfico
07:51 - 19

Textura y sensibilidad en cine: del grano al ruido digital
11:30 - 20

Óptica Cinematográfica: Textura y Narrativa Visual
12:04 - 21

Composición y Narrativa en Dirección Fotográfica
12:36 - 22

Velocidad de Cuadros y Obturación en Producción Audiovisual
11:43 - 23

Resolución de Imágenes y Relación de Aspecto en Producción Audiovisual
10:33 - 24

Uso del Foco como Elemento Narrativo en el Cine
07:27
Una escala de grises es una representación gráfica que explica en un orden gradual los valores de luminosidad entre el blanco y el negro. Mientras más amplia (más valores de grises) sea una escala, menos contraste tiene.
Visionar la imagen en gris se adquiere con experiencia y ayuda a cumplir la regla estética de que cada cuadro que se desarrolla debe tener la mayor cantidad de grises en su composición.
El volumen tiene ciertas características a cumplir para lograrlo en la imagen:
- Profundidad de campo: Son los términos en la imagen que están definidos o que tienen nitidez, independientemente a aquello que está en foco.
Es todo lo que esté en términos cercanos a la cámara o en términos lejanos basándonos en el foco y que conserve definición. Lo que no conserve definición está por fuera de la profundidad de campo. - Textura: Su definición es compleja, es algo que se siente. Esto se logra a través del juego de luces y sombras.