Velocidad de Cuadros y Obturación en Producción Audiovisual
Clase 22 de 29 • Curso de Iluminación y Fotografía para Producciones Audiovisuales
Contenido del curso
- 4

"Creación de Luz en Pintura y Cine: Técnicas y Conceptos"
11:52 - 5

Iluminación en Fotografía de Retrato: Luz Principal y Secundaria
07:46 - 6

Escalas de Grises y Volumen en Fotografía Cinematográfica
09:24 - 7

Fotografía en Clave Alta y Baja: Técnicas y Contraste
07:17 - 8

Contraste y Fotografía: Medición y Aplicación Profesional
11:48 - 9

Eje Cinematográfico: Orden Visual en la Narrativa Fílmica
15:16 - 10
Posicionamiento de Cámara y Eje de Acción en Cinematografía
01:30
- 11

Sintaxis y Percepción en la Narrativa Visual Cinematográfica
10:48 - 12

Análisis de Ángulos de Cámara en Escenas de Acción
07:44 - 13

Movimientos de Cámara en el Cine: Análisis y Aplicación
09:06 - 14

Psicología del Color en Fotografía Audiovisual
12:55 - 15

Análisis del Contraste de Luz en Cine
09:48 - 16
Análisis de Técnicas Visuales en "Road to Perdition"
00:32 - 17

Análisis de Iluminación en Escenas Cinematográficas
11:27 - 18

Relaciones de aspecto en el formato cinematográfico
07:51 - 19

Textura y sensibilidad en cine: del grano al ruido digital
11:30 - 20

Óptica Cinematográfica: Textura y Narrativa Visual
12:04 - 21

Composición y Narrativa en Dirección Fotográfica
12:36 - 22

Velocidad de Cuadros y Obturación en Producción Audiovisual
11:43 - 23

Resolución de Imágenes y Relación de Aspecto en Producción Audiovisual
10:33 - 24

Uso del Foco como Elemento Narrativo en el Cine
07:27
Cuadros por segundo: El cine por tradición siempre ha tenido un estándar que son 24 cuadros por segundo, lo cual significa que hay 24 fotografías tomadas en un segundo y gracias a la persistencia de la retina nosotros vemos movimiento.
Se estandarizaron los 24 cuadros por segundo porque en principio se comenzó con 8, se subió a 12, 16 y al llegar a 24 se llegó a la conclusión que lo que se veía y su fluidez correspondían más o menos al mundo real.
Hoy en día se manejan otras cantidades gracias a los televisores y tecnología digital.
Hay una correcta fluidez cuando se captura a 24 cuadros por segundo y se reproduce a esa misma velocidad. Por ejemplo para dar la sensación de cámara lenta, se captura a más cuadros de los que se reproducen, alargando el tiempo de reproducción.
Velocidad de obturación: Es el tiempo que tarda la imagen en hacerse, el tiempo que se tiene abierta la puertita de la cámara para que la luz entre y sea capturada la imagen. Cuando la puertita se queda abierta mucho tiempo, el efecto que da es el de fotografía de barrido.
En una fotografía de barrido se ven las luces corridas o barridas. Esto suele ser muy vistoso en las ciudades gracias a los carros, luces y movimiento.
La técnica agua de seda se obtiene también con fotografía de barrido.