Eje Cinematográfico: Orden Visual en la Narrativa Fílmica
Clase 9 de 29 • Curso de Iluminación y Fotografía para Producciones Audiovisuales
Contenido del curso
- 4

"Creación de Luz en Pintura y Cine: Técnicas y Conceptos"
11:52 - 5

Iluminación en Fotografía de Retrato: Luz Principal y Secundaria
07:46 - 6

Escalas de Grises y Volumen en Fotografía Cinematográfica
09:24 - 7

Fotografía en Clave Alta y Baja: Técnicas y Contraste
07:17 - 8

Contraste y Fotografía: Medición y Aplicación Profesional
11:48 - 9

Eje Cinematográfico: Orden Visual en la Narrativa Fílmica
15:16 - 10
Posicionamiento de Cámara y Eje de Acción en Cinematografía
01:30
- 11

Sintaxis y Percepción en la Narrativa Visual Cinematográfica
10:48 - 12

Análisis de Ángulos de Cámara en Escenas de Acción
07:44 - 13

Movimientos de Cámara en el Cine: Análisis y Aplicación
09:06 - 14

Psicología del Color en Fotografía Audiovisual
12:55 - 15

Análisis del Contraste de Luz en Cine
09:48 - 16
Análisis de Técnicas Visuales en "Road to Perdition"
00:32 - 17

Análisis de Iluminación en Escenas Cinematográficas
11:27 - 18

Relaciones de aspecto en el formato cinematográfico
07:51 - 19

Textura y sensibilidad en cine: del grano al ruido digital
11:30 - 20

Óptica Cinematográfica: Textura y Narrativa Visual
12:04 - 21

Composición y Narrativa en Dirección Fotográfica
12:36 - 22

Velocidad de Cuadros y Obturación en Producción Audiovisual
11:43 - 23

Resolución de Imágenes y Relación de Aspecto en Producción Audiovisual
10:33 - 24

Uso del Foco como Elemento Narrativo en el Cine
07:27
El espacio fílmico es una serie de ordenamientos para que el espectador tenga la idea de dónde se encuentra según el espacio físico que se está filmando, de ahí sale el eje cinematográfico.
El cine trata de establecer un solo eje de visión donde los personajes observan desde una misma posición, manteniendo un mismo punto de vista (la cámara).
El secreto del eje está en los ojos o en la intención de la acción.