Funciones y equipo del director de fotografía en cine y televisión
Clase 2 de 29 • Curso de Iluminación y Fotografía para Producciones Audiovisuales
Contenido del curso
- 4

"Creación de Luz en Pintura y Cine: Técnicas y Conceptos"
11:52 - 5

Iluminación en Fotografía de Retrato: Luz Principal y Secundaria
07:46 - 6

Escalas de Grises y Volumen en Fotografía Cinematográfica
09:24 - 7

Fotografía en Clave Alta y Baja: Técnicas y Contraste
07:17 - 8

Contraste y Fotografía: Medición y Aplicación Profesional
11:48 - 9

Eje Cinematográfico: Orden Visual en la Narrativa Fílmica
15:16 - 10
Posicionamiento de Cámara y Eje de Acción en Cinematografía
01:30
- 11

Sintaxis y Percepción en la Narrativa Visual Cinematográfica
10:48 - 12

Análisis de Ángulos de Cámara en Escenas de Acción
07:44 - 13

Movimientos de Cámara en el Cine: Análisis y Aplicación
09:06 - 14

Psicología del Color en Fotografía Audiovisual
12:55 - 15

Análisis del Contraste de Luz en Cine
09:48 - 16
Análisis de Técnicas Visuales en "Road to Perdition"
00:32 - 17

Análisis de Iluminación en Escenas Cinematográficas
11:27 - 18

Relaciones de aspecto en el formato cinematográfico
07:51 - 19

Textura y sensibilidad en cine: del grano al ruido digital
11:30 - 20

Óptica Cinematográfica: Textura y Narrativa Visual
12:04 - 21

Composición y Narrativa en Dirección Fotográfica
12:36 - 22

Velocidad de Cuadros y Obturación en Producción Audiovisual
11:43 - 23

Resolución de Imágenes y Relación de Aspecto en Producción Audiovisual
10:33 - 24

Uso del Foco como Elemento Narrativo en el Cine
07:27
Un fotógrafo y un Director de fotografía se parecen en que tienen casi los mismos conocimientos técnicos, los mismos conocimientos artísticos y narrativos pero se diferencian en que trabajan para imágenes diferentes.
El fotógrafo trabaja para la fotografía fija, para congelar una imagen en el tiempo. Trabaja en una producción usualmente pequeña y el tiempo que dura ésta puede ser menor.
El director de fotografía trabaja para múltiples imágenes en movimiento. Trabaja para cine, televisión o pieza audiovisual lo cual conlleva más tiempo y grupos de trabajo más grandes. Cuando hay producciones grandes, es necesario saber con qué equipos cuenta el Director:
- Foquista: Es el que hace el foco en una producción. Debe tener grandes conocimientos ópticos y de cámara.
- Segundo de cámara o ayudante de cámara: En principio es un asistente del foquista que también debe tener grandes conocimientos de la profesión.
- Gaffer: Es el jefe técnico de la luz de un equipo de fotografía. Se encarga de que el set no solo esté bien iluminado, sino también de mantener un orden y procesos de seguridad dentro del rodaje.
El gaffer tiene a su cargo muchos otros profesionales: Luminotécnicos, Grip, Electricistas y Maquinistas que están en el exterior y son capaces de hacer unos grandes montajes para la grabación de una escena.
- Luminotécnicos: Especialistas en armar y colocar las luces.
- Especialistas en Grp: Se encargan de la seguridad en el rodaje.
- Electricistas: Deben saber cuánta potencia y kW serán necesarios tanto para las escenas como para la iluminación en los salones de maquillaje, donde se preparan los actores, etc.
- Maquinistas: Se encargan de pensar cuáles son las máquinas necesarias y manejarlas.
La seguridad al momento de grabar es lo más importante, no importa si se está trabajando en grandes o pequeños equipos.
El conocimiento técnico y artístico que tiene un Director de fotografía debe ser puesto en servicio de lograr la imagen pasando de las ideas a los hechos concretos por medio de visualizar. La experiencia ayuda a la visualización.
Nunca abandones tu IDEA, aférrate a un concepto para que la película pueda ser narrada en la imagen.