Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
Clase 20 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Qué es un Card Sorting y por qué es importante?
El Card Sorting es una técnica poderosa y sencilla utilizada en investigación de usuarios para organizar la información de acuerdo con el modelo mental de los usuarios. Brinda valiosos insights sobre cómo estos agrupan y categorizan conceptos, lo que resulta esencial al diseñar experiencias de usuario intuitivas. En un Card Sorting, se ofrecen cartas con conceptos a los usuarios para que ellos mismos las organicen, consiguiendo reflejar cómo buscan y encuentran información en la vida real.
¿Cuáles son los tipos de Card Sorting?
Existen dos tipos principales de Card Sorting:
- Card Sorting Abierto: Los usuarios crean sus propias categorías al agrupar los conceptos. Es ideal cuando no se dispone de un esquema de categorización previo.
- Card Sorting Cerrado: Se proporcionan categorías predefinidas a los usuarios, quienes deben agrupar los conceptos dentro de ellas. Es útil cuando se requiere evaluar o validar la estructura existente.
Ambos métodos ofrecen un panorama tangible del modelo mental de los usuarios, asegurando que la organización de la información esté alineada con sus expectativas.
¿Cómo se lleva a cabo un Card Sorting?
Implementar un Card Sorting es un proceso relativamente simple y rápido. Generalmente, involucrar a entre siete y diez personas es suficiente para obtener datos concluyentes que representen un rango amplio de perspectivas. La sesión puede ser física, lo que añade una dimensión más rica a la interacción, permitiendo conversaciones más profundas.
¿Qué materiales se necesitan?
- Cartas impresas: Con conceptos que se desean organizar.
- Cartas en blanco: Para que los usuarios adicionen conceptos que consideren importantes.
- Espacio físico o plataforma digital: Según se realice presencialmente u online.
¿Cuál es el enfoque práctico?
Durante la actividad, los participantes organizan las cartas conforme a la categorización que consideran más lógica y coherente. Pueden conectar palabras, ideas, o incluso conceptos más abstractos como colores y emociones. Por ejemplo, podrían relacionar "hoteles" con "permisos necesarios", o "aerolíneas" con "equipaje de cabina". Los usuarios son libres de modificar el contenido y categoría de las cartas para reflejar su perspectiva única.
¿Cómo interpretar los resultados de un Card Sorting?
Los resultados del Card Sorting ofrecen un componente cuantitativo, dictaminando cuántas veces se repite un concepto en una categoría específica. Al analizar estos datos, los diseñadores de experiencia de usuario pueden entender cómo los usuarios perciben y buscan información, ayudando a estructurar eficazmente un sitio web o aplicación.
Ejemplo aplicado: Proyecto de mujeres viajando solas
Imaginemos un portal dedicado a mujeres viajando solas. Utilizar la técnica de Card Sorting permitiría identificar y organizar eficientemente secciones clave como seguridad, rutas turísticas o tips culturales.
Este enfoque asegura que el contenido del portal sea relevante y fácil de navegar para las usuarias, alineando la estructura del sitio con sus necesidades y expectativas. ¡Te invitamos a aplicar esta técnica en tus proyectos y compartir tus hallazgos!