Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
Clase 13 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Cómo realizar una investigación de campo estructurada para el diseño de productos digitales?
La investigación de campo es una herramienta invaluable que permite a los diseñadores digitales crear productos más alineados con las necesidades reales de los usuarios. Este tipo de investigación consiste en observar y analizar el entorno en el que las personas interactúan con un servicio o producto, y extraer insights valiosos que guiarán el proceso de diseño. Te invitamos a sumergirte en esta práctica esencial que trae un cambio significativo en cómo percibimos y creamos soluciones digitales.
¿Qué es la observación en campo y por qué es importante?
La observación en campo implica estar presente en el lugar donde ocurre la acción que queremos estudiar. En este caso, podrías visitar un lugar donde las personas planifican un viaje, como una agencia de viajes, y utilizar un formato estructurado para registrar tus observaciones. Estas observaciones te permitirán recopilar información directa sobre las actividades, el entorno, las interacciones, los objetos y las personas.
¿Cómo estructurar las observaciones para maximizar el aprendizaje?
Para obtener el máximo beneficio de una sesión de observación en campo, es recomendable seguir un formato estructurado como el propuesto en el contenido de recursos. Este formato se presenta generalmente como una tabla que te guiará en:
-
Actividades: Observa cómo las personas se desplazan y qué tipo de recorridos realizan. Pregúntate sobre los lugares donde se desarrolla la acción. Por ejemplo, ¿se revisan folletos en una agencia de viajes?
-
Entorno: Analiza el espacio físico donde ocurre la acción. Pregunta sobre la iluminación, los colores, las texturas, la higiene, y los mensajes presentes en el espacio. Un dato curioso podría ser la presencia de pósters de ciudades recomendadas en una agencia, lo cual podría inspirar a los viajeros.
-
Interacciones: Observa los obstáculos y la forma en que las personas interactúan entre sí y con el espacio. Un ejemplo útil sería cómo se asigna un agente de viajes personalizado a cada cliente.
-
Objetos: Toma nota de los objetos presentes, su ubicación y cuán esenciales son. En una agencia de viajes, los computadores podrían ser claves para entender cómo debe desplegarse la información digitalmente en una app.
-
Usuarios: Identifica quiénes son las personas que interactúan en el lugar. ¿Hay expertos en determinadas ciudades? Esto puede influir en cómo creas una experiencia personalizada en tu producto digital.
¿Cómo aplicar las observaciones a un producto digital?
Las observaciones en campo, una vez recopiladas, te proporcionan una rica fuente de datos para tomar decisiones fundamentadas. Podrías, por ejemplo, decidir:
- Incorporar imágenes de ciudades populares en tu plataforma digital para inspirar a los usuarios.
- Implementar un sistema de chat con agentes virtuales para asesoramiento personalizado, replicando la confianza que genera un agente de viajes humano.
- Diseñar interfaces adaptables que respondan al uso móvil, si observaste que los clientes prefieren dispositivos móviles para consultar información.
¿Cuál es el reto de realizar una investigación de campo?
El mayor desafío es completar cada cuadrante del formato de observación con precisión y detalle. Este proceso requiere estar alerta, tomar notas constantes y evaluar cada interacción y elemento presentes. Al final, toda esta información te ayudará a determinar qué funcionalidades son más factibles de construir y cómo estructurar tu propuesta digital de forma exitosa y alineada con las necesidades del usuario.
Utilizar un marco de referencia estructurado te proporciona la disciplina necesaria para no perder ningún detalle significativo. Te invitamos a embarcarte en este desafío, compartir tus experiencias en la comunidad y descubrir cómo esta herramienta puede transformar tu enfoque hacia el diseño de productos.