Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
Clase 32 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Cómo realizar una prueba de primer clic?
Implementar una prueba de primer clic puede ser crucial para entender la eficacia y eficiencia de un diseño web. Utilizar la herramienta online "Óptima el bolso" facilita este tipo de estudio al proporcionar una manera intuitiva de verificar cómo los usuarios interactúan con elementos de diseño. En este artículo, te guiaré a través del proceso de configuración y ejecución de una prueba de primer clic, que hemos aplicado al análisis de un portal de viajes para mujeres que viajan solas.
¿Cómo configurar la herramienta de ensayo?
Lo primero es crear una cuenta en la herramienta Óptima el bolso. Una vez que lo hagas, encontrarás un dashboard con diversos tipos de estudios. El que nos concierne es el de primer clic, también conocido como "Yo Command + L". Aquí te dejo los pasos para configurarlo:
- Crear un nuevo estudio: Desde la pestaña "Estudios", elige crear un nuevo estudio del tipo primer clic.
- Configurar el estudio: Introduce datos básicos como el nombre del estudio, que podría ser "Portal de viajes para mujeres".
- Lenguaje: Asegúrate de fijar el idioma en "Español".
- Subir imágenes o wireframes: En la sección de tareas, sube pantallas o imágenes que representen el diseño que vas a probar. Marca la "área correcta" donde los usuarios deben hacer clic.
¿Cómo fijar las tareas de la prueba?
Para obtener resultados significativos, necesitas establecer tareas claras y concisas. En este contexto, comencemos con una tarea simple:
- Cambio de moneda: Evalúa si los usuarios pueden identificar cómo cambiar el tipo de moneda en el portal. Esto resulta esencial si deseas que paguen en una moneda específica, como pesos en lugar de libras.
¿Cómo redactar los mensajes que recibirán los usuarios?
Después de establecer las tareas, hay que redactar mensajes que guíen a los usuarios durante la prueba. Algunos ejemplos son:
- Introducción: "Bienvenida a nuestra prueba de portal de viajes. Gracias por participar. Tu aporte será valioso para mejorar nuestra plataforma."
- Instrucciones: "Lee detenidamente las instrucciones de la tarea y haz clic en donde creas que puedes comenzar."
- Cierre: "Gracias por tu participación y ayuda."
¿Cómo recolectar datos de los participantes?
Óptima el bolso ofrece opciones para reclutar participantes, aunque esto podría requerir un pago. Si prefieres otra opción, puedes compartir el enlace generado con tus contactos o comunidades relevantes. Vale la pena subrayar que la herramienta es gratuita para estudios con un máximo de diez participantes.
¿Cómo evaluar los resultados de la prueba?
Al finalizar la prueba, podrás revisar en la plataforma los resultados obtenidos:
- Tiempo de respuesta: Verifica cuánto tiempo tardaron los usuarios en completar la tarea.
- Exactitud: ¿Cuántos clics acertaron al lugar correcto desde el comienzo?
- Demografía: Analiza los datos generales de ubicación y desempeño.
Inicia esta práctica para descubrir áreas de mejora en tu diseño y, después de realizar el estudio, no olvides compartir tus resultados en las secciones de comentarios. Saber cómo les fue a otros es una gran manera de seguir aprendiendo y mejorar. ¡Ánimo y éxito en tus pruebas de primer clic!