Investigación de Usuarios para Mejorar Experiencia Digital
Clase 2 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Qué es UX y cómo se integra con la investigación de usuarios?
Este contenido te guiará en el mundo del UX, una disciplina que va más allá del simple diseño de productos digitales. Para una experiencia de usuario excepcional, es esencial entender a aquellos que usarán el producto. La interacción y la percepción que los usuarios tienen son clave para crear un impacto positivo. Vamos a profundizar en cómo lograr esto mediante diferentes estrategias de investigación.
¿Por qué es crucial la investigación de usuarios?
Al diseñar un producto, es común estar rodeado de ideas tanto del equipo de desarrollo como del de negocio. La investigación de usuarios es vital para transformar esas ideas iniciales en soluciones tangibles y efectivas. Aquí algunos métodos para integrar esta investigación en cada etapa del desarrollo del producto:
- Entrevistas y encuestas: Permiten identificar problemas inicialmente, capturando información valiosa directamente de los usuarios potenciales.
- Validación de prototipos: Probar usabilidad y aceptación antes del desarrollo final mediante pruebas específicas.
- Análisis de clics y estudios de satisfacción: Evaluar cómo interactúan los usuarios con el producto final para hacer ajustes necesarios.
Estos métodos aseguran que la experiencia del usuario sea el centro del proceso de desarrollo, reduciendo riesgos y optimizando resultados.
¿Cuáles son los mitos comunes sobre la investigación de usuarios?
A menudo, los equipos tienen varias nociones erróneas sobre la investigación de usuarios. Aquí desmentimos algunos de los mitos más comunes:
-
Es costoso: No necesitas laboratorios lujosos. Puedes llevar a cabo investigaciones efectivas en tu entorno cotidiano sin grandes inversiones.
-
Es difícil: No es necesario una investigación prolongada. Puedes centrarte en partes específicas del producto para facilitar el proceso.
-
Es trabajo de otros: Es una responsabilidad interdisciplinaria. Los diseñadores deben aprender estas metodologías e incluir a todo el equipo en el proceso.
-
Es lento: Con enfoque, las pruebas pueden ser rápidas y efectivas. El "Guerrilla testing" es una gran estrategia para obtener respuestas rápidas y aplicables en semanas, no meses.
¿Cómo adaptar la investigación de usuarios a ambientes ágiles?
El mito de que los procesos ágiles y la investigación de usuarios son incompatibles es incorrecto. La clave es ser flexible y adaptarse a las necesidades del proyecto en cada etapa del desarrollo. Al adoptar metodologías ágiles, puedes seguir investigando continuamente y ajustar el producto a medida que evolucionan las necesidades de los usuarios.
Conclusión motivacional: A medida que avances en tu aprendizaje de UX, recuerda que la investigación de usuarios es un pilar fundamental que te permitirá ofrecer experiencias digitales más satisfactorias y efectivas. Con dedicación y apertura a nuevas herramientas y métodos, estarás mejor preparado para diseñar productos que realmente resuelvan las necesidades de tus usuarios. Mantén la curiosidad y sigue explorando las amplias posibilidades que ofrece este apasionante campo.