Planificación de Investigación de Usuarios para Viajeras Solitarias
Clase 5 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Cómo planear eficazmente una investigación de usuarios?
Planear una investigación de usuarios puede ser un reto monumental. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, podemos convertir esta tarea en un proceso más cómodo y altamente productivo. En esta guía, te proporcionaremos un esquema claro y ejemplos prácticos para empezar con confianza una investigación centrada en mujeres que suelen viajar solas, un nicho de mercado fascinante.
¿Cuál es el problema que queremos resolver?
El primer paso en cualquier investigación es definir el problema. Necesitamos estar claros sobre lo que queremos descubrir respecto a cómo las mujeres planifican sus viajes. En este caso, el objetivo es entender las motivaciones y necesidades de las mujeres que viajan solas. Por ejemplo, saber qué tipo de experiencias buscan o cuál es su preocupación principal al planear un viaje.
- Realidad conocida: Más del 60% de los viajes en solitario son realizados por mujeres, lo que significa que este es un segmento de mercado en crecimiento.
- Lo que sabemos: Las mujeres priorizan experiencias y seguridad en sus viajes, como conectar transporte aéreo con terrestre.
¿Cómo visualizar el escenario ideal?
Para visualizar cómo sería resolver el problema, es crucial imaginar un escenario ideal después de haber solucionado las dificultades iniciales. En este contexto, las investigadoras deben visualizar a mujeres usando un portal que cubra todos los aspectos de sus viajes - desde destinos hasta comparativas de presupuestos.
¿Qué métodos de investigación son efectivos?
La elección de un método de investigación impacta significativamente el resultado del estudio. Aquí es donde el conocimiento sobre distintas metodologías se pone en juego. Entrevistas en profundidad y pruebas de usabilidad son métodos esenciales que nos permitirán:
- Entrevistas: Comprender cómo las mujeres planean un viaje.
- Pruebas de usabilidad: Evaluar sitios web existentes y determinar qué elementos funcionan y cuáles necesitan mejoras.
- Análisis Kano: Un método efectivo para identificar funcionalidades clave.
¿Cuáles son los entregables y métricas relevantes?
Definir desde el principio qué entregables ofrecerá tu investigación le da estructura al proyecto. Un reporte de usabilidad o un perfil más detallado del usuario objetivo son ejemplos comunes. Asimismo, las métricas permiten evaluar la efectividad de la solución propuesta:
- Entregables: Reporte de usabilidad, listado de funcionalidades atractivas, y creación de un perfil de usuario más detallado que incluya datos demográficos y conductuales específicos.
- Métricas de éxito: Por ejemplo, el 85% de finalización en tareas reservadas detalla qué tan intuitivo y satisfactorio es el proceso para el usuario.
¿Cómo establecer las tareas operativas?
Para ejecutar eficazmente el plan de investigación, es vital detallar cada tarea operativa necesaria:
- Definir preguntas de entrevista: Diseñar cuidadosamente las preguntas que guiarán las entrevistas con los usuarios.
- Reclutamiento de usuarios: Seleccionar participantes que se alineen con el perfil objetivo.
- Preparación de materiales: Crear herramientas y formatos necesarios para las sesiones de investigación.
- Coordinación de sesiones de investigación: Incluye comunicación y logística con el equipo de trabajo.
Al describir paso a paso las acciones necesarias, el investigador minimiza la incertidumbre y el "miedo a la hoja en blanco", cierra todas las brechas de información y construye un camino definido hacia el éxito de su investigación.