Integración de Investigación de Usuarios en Desarrollo Ágil
Clase 3 de 37 • Curso de User Research: Técnicas para una Investigación Efectiva
Contenido del curso
- 10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas
06:54 - 11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas
04:55 - 12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes
04:23 - 13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales
04:45 - 14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas
08:24 - 15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa
05:35 - 16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami
03:11 - 17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami
12:31
- 18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis
07:00 - 19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades
09:53 - 20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios
05:13 - 21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad
07:03 - 22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas
07:45 - 23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad
03:44 - 24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac
06:27 - 25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica
08:36 - 26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación
09:16 - 27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni
06:44 - 28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces
07:16 - 29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva
13:55 - 30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad
08:11 - 31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario
01:45 - 32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres
10:41
¿Cómo integrar la investigación de usuarios en el desarrollo ágil?
En el desarrollo de productos, surgen constantes desafíos que requieren soluciones innovadoras. Uno de estos retos es integrar una investigación de usuarios eficiente en un ambiente de desarrollo ágil. Aunque pueda parecer un desafío por el corto tiempo que implican los sprints, es totalmente factible. ¿Cómo podemos hacerlo? Descubramos cómo se pueden integrar las investigaciones de usuarios en cada etapa del ciclo ágil.
¿Qué es el ciclo de desarrollo ágil?
El desarrollo ágil es un enfoque de creación de productos que se organiza en ciclos cortos llamados sprints, los cuales usualmente duran dos semanas. Este método busca incorporar la flexibilidad y adaptabilidad en el proceso de desarrollo. A lo largo de estos sprints, el equipo realiza una serie de tareas basadas en una lista predefinida, conocida como backlog de producto.
En este contexto, se genera el mito de que no hay tiempo suficiente para realizar investigaciones de usuarios. Sin embargo, al planificar con antelación, es posible incorporar estas investigaciones, logrando que los requerimientos sean más visuales y menos escritos.
¿Dónde se da lugar a la investigación de usuarios en el ciclo ágil?
El ciclo de desarrollo ágil puede dividirse en varias etapas clave donde es posible llevar a cabo investigaciones de usuarios:
-
Antes del Sprint: Se recomienda realizar investigaciones de usuarios adelantadas al sprint. Esto provee una base sólida sobre la cual planificar las actividades del próximo ciclo.
-
Durante el Desarrollo: En esta etapa, las investigaciones ayudan a validar y refinar las funcionalidades, ajustando el enfoque según los resultados obtenidos.
-
Después del Desarrollo: Una vez implementadas las funcionalidades, se realizan pruebas y mediciones para evaluar su efectividad y cumplimiento de los objetivos.
¿Qué métodos de investigación de usuarios se pueden implementar?
Existen diferentes métodos de investigación que se pueden integrar en el ciclo ágil, proporcionados en función de las necesidades específicas de cada etapa:
- Entender el problema: Se pueden desarrollar entrevistas con usuarios para obtener insights sobre sus motivaciones y necesidades.
- Ideación: La investigación generativa ayuda a crear ideas, permitiendo intercambios más ricos con los usuarios mediante elementos tangibles.
- Validación: Se deben realizar pruebas de usabilidad para asegurar que el producto cumple las expectativas de diseño y funcionalidad.
- Visualización y Testing: Pruebas A/B, mapas de calor o pruebas de primer clic son valiosas para determinar la eficiencia de las interfaces desarrolladas.
¿Qué consejos prácticos se deben seguir para ser un mejor investigador ágil?
Para obtener el máximo provecho de las investigaciones en un entorno ágil, sigue estos consejos esenciales:
-
Validar rápidamente: Sal lo más pronto posible a probar ideas con usuarios reales, incluso si estas están en una etapa temprana como prototipos en papel.
-
Probar hipótesis: Al abordar un nuevo desarrollo, define y valida hipótesis sobre el impacto esperado en los usuarios y ajusta según sea necesario.
-
Hacer visibles las tareas de investigación: Asigna responsables y plazos claros, sensibilizando al equipo sobre las actividades de investigación planeadas.
-
Involucrar al equipo completo: Fomenta la responsabilidad compartida entre todos los miembros del equipo, haciendo partícipes también a los desarrolladores en los procesos de prueba para aumentar su compromiso y comprensión del problema que se intenta resolver.
¿Conclusiones finales del enfoque ágil para la investigación de usuarios?
La clave para integrar eficazmente la investigación de usuarios en un ciclo ágil es anticiparse a los sprints y visualizar las tareas en el backlog del producto. Involucrar a todo el equipo y validar continuamente sus métodos permiten enfrentar los cambios con agilidad, asegurando que los desarrollos satisfagan las necesidades reales de los usuarios. La agilidad, entonces, se convierte no solo en una metodología de desarrollo, sino también en un enfoque para la mejora continua a través del aprendizaje y la adaptación constantes.