Estrategias de UX para Páginas de Categoría en eCommerce
Clase 12 de 29 • Curso de UX para E-Commerce
Resumen
¿Cómo mejorar la experiencia de usuario en las páginas de categorías?
La experiencia de usuario en las páginas de categorías es crucial para asegurar que los visitantes puedan navegar de manera eficaz y eficiente por un sitio web. Estas páginas, también conocidas como category pages, son una parte fundamental del recorrido de compra, ya que actúan como intermediarias entre la elección de una categoría y la visualización de un producto o lista de productos. A continuación, se presentan estrategias clave para optimizar la experiencia de usuario en estas páginas.
¿Qué recomendaciones existen para el diseño de estas páginas?
-
Claridad y orden: Las páginas de categorías deben evitar generar desorden. Deben facilitar al usuario la comprensión de su ubicación dentro del catálogo, mejorando así la navegación por la jerarquía de productos.
-
Diseño diferenciado: Estas páginas deben diferenciarse claramente de las páginas de listado de productos. Mostrar categorías y conjuntos de categorías requiere un diseño conceptual y visual distinto.
-
Interacción intuitiva: Es esencial que al entrar en una categoría, el usuario tenga acceso a todos los productos de dicha categoría sin ser forzado a navegar automáticamente hacia subcategorías, evitando con esto confusiones.
¿Cuáles son los elementos esenciales para una buena experiencia?
-
Simplificación de navegación: Optar por una experiencia de navegación sencilla que evite abrumar al usuario con información innecesaria o desordenada.
-
Presentación visual atractiva: Utilizar imágenes y elementos visuales intuitivos que faciliten la elección y navegación del usuario.
-
Diferencias claras en el diseño: Asegurar diferencias notables entre páginas de categoría y de producto para evitar que el usuario se confunda y piense que hay un stock limitado de productos.
¿Qué prácticas deben evitarse?
-
Navegación automática por subcategorías: Nunca se debe mover automáticamente al usuario a una subcategoría. Esto causa incertidumbre y percepción de escasez de productos.
-
Restricciones en la libertad del usuario: Siempre permitir que el usuario navegue y explore libremente las categorías y subcategorías. La toma de decisiones debe quedar en manos del usuario.
La correcta implementación de estas estrategias no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también incrementa las posibilidades de conversión al permitir que los usuarios se sientan cómodos y seguros al navegar. Confiar en la capacidad del usuario para moverse y darle las herramientas necesarias para ello es fundamental para el éxito de cualquier plataforma de comercio electrónico.