Al pensar en inversores es probable que imagines personas en traje gritando con un papel en la mano para comprar o vender acciones en la bolsa de valores. Al contrario, ahora los inversores son personas como tu vecina, tu colega de trabajo, tu amiga y tú.
Tú puedes ser una inversora o un inversor. De hecho, NECESITAS serlo.
A tus padres y abuelos les funcionaba ahorrar y trabajar; mantener dinero en un banco o debajo del colchón. A lo largo de su vida tenían la oportunidad de comprar casas o apartamentos a precios mucho más baratos que ahora. Finalmente, cuando llegaba el momento para retirarse, no tenían dudas de recibir una pensión y de tener un seguro social.
Ahorrar y aportar para el retiro no es suficiente en la actualidad si quieres obtener los mismos beneficios. Nos encontramos con problemas económicos mundiales:
- El precio de la vivienda ha aumentado considerablemente en todo el mundo, como lo muestra el Fondo Monetario Internacional.

- El sistema de pensiones y el seguro social decaen y pueden verse afectados dentro de 15 o 20 años.Mario Valle, cofundador de Altered Ventures, resume perfectamente este problema durante una charla en Platziconf.
- Además, la educación financiera es escasa y conlleva un incremento de malas decisiones económicas: deudas extremas, gastos innecesarios y poco o nulo ahorro.

Para enfrentar estos problemas, tienes acceso a diversos tipos de crédito o personas que estarán dispuestas a prestar dinero. Con los avances en medicina, podrías seguir trabajando hasta más allá de tus 80 años sin que te falte el dinero y también podrías pagar tus deudas.
Pero, ¿cómo superar estos problemas y alcanzar metas sin tener deudas y matarte trabajando?
La solución es la inversión.
La inversión es poner una cantidad de tu dinero actual a un activo financiero y aumentarla en la mitad, dos, tres o más veces con el tiempo. Mientras más tiempo mantienes el dinero invertido, mayor podría llegar a ser el retorno, si se invierte de la forma correcta.
Antes de invertir, sigue estos consejos de financieros:
- Procura salir de deudas. La deuda no es mala si está en niveles saludables (menos del 30% de tu ingreso mensual). Sin embargo, las deudas implican una obligación que reduce tus ingresos y eso puede producir estrés asociado a la responsabilidad de saldarlas.
- Establece un plan de ahorro. Debe estar basado en un objetivo, el cual podría ser tu retiro, un fondo de emergencias o algo que ansíes comprar. Este plan te permite saber qué porcentaje de ingreso ahorrarás y cuándo vas a usarlo.
Las inversiones representan también un riesgo y nadie puede asegurarte que siempre vas a ganar. Hasta el inversor más experimentado puede perder un porcentaje de dinero en algunos negocios.
Seguir estos consejos te ayuda a tener una base sólida para tus finanzas y de ahí puedes empezar un proyecto de inversión con menores riesgos.
¿Cómo empezar a invertir?

El camino de la inversión implica un aprendizaje constante, no solo en el área financiera, ya que también entran en juego procesos de autoconocimiento emocional y psicológico.
Los primeros pasos para convertirte en inversor son:
1. Definir tu perfil de inversionista
Para definir tu perfil como inversor debes hacerte algunas preguntas:
-
¿Cuánto riesgo estás dispuesta o dispuesto a correr con tus inversiones?
Debes definir cuánto dinero puedes arriesgar y cómo te sientes con ello. Mientras asumas mayor riesgo podrías obtener más beneficios, pero esto también conlleva la posibilidad de perder más.
-
¿Cuánto tiempo tienes para dedicar a las inversiones en tu vida diaria?
Define cuánto tiempo a la semana tendrás disponible para aprender y evaluar las opciones de inversión.
-
¿A qué edad quieres retirarte? ¿Cuántos años faltan para que llegue ese momento?
Si tienes un objetivo a largo plazo, puedes correr más riesgos porque cuentas con más tiempo para generar nuevas oportunidades o para recuperarte si pierdes parte de la inversión.
-
¿Qué quieres conseguir con las inversiones?
Es importante tener claros tus objetivos y en cuánto tiempo esperas alcanzarlos. Por ejemplo, comprar una casa, retirarte a los 50 años o viajar por el mundo.
2. Determinar el mercado para invertir
Existen diferentes mercados con múltiples características. Es fundamental elegir el que más te interese y del que quieras o esperes aprender para hacer tu camino más sencillo.
Los mercados más conocidos son:
- Forex
- Futuros
- Bolsa de valores
- Criptoactivos
3. Delimitar cuánto dinero vas a invertir
Las opciones de inversión son variadas. Aunque no lo creas, puedes invertir desde menos de 10 dólares.
Lo único que podemos controlar en el mundo de las inversiones es cuánto podemos llegar a perder. Ángela Ocando, course director en la Escuela de Blockchain y Criptomonedas de Platzi.
Para definir tu capital inicial es valioso considerar la cantidad máxima de dinero que puedes permitirte perder.
4. Crea un plan de inversión
Este plan debe contemplar los detalles de cuánto dinero vas a invertir, en qué vas a invertirlo, qué estrategias definirás y qué plataforma de inversión (broker) vas a usar, entre otros. Ten en cuenta que es importante nutrir, evaluar y validar este plan con el tiempo.
5. Comienza a invertir
Ahora que conoces los primeros pasos, inicia un camino de aprendizaje y de inversión que puede llevarte a lograr metas y a conseguir el estilo de vida que deseas.
Cuéntame qué opinas en Twitter.
Curso para Invertir en Bolsa: Análisis Fundamental