Buenos días comunidad de Platzi
Directo al grano
Una vez que hayan lanzado una instancia de ubuntu en AWS así como indica en el curso, seguramente han accedido desde una terminal en linux por medio de una máquina virtual
Para ahorrarnos ese uso de RAM de la máquina virtual pueden descargar este programa que es Putty. Descarguenlo desde la página oficial e instalen lo en sus equipos Windows
Para conectarse deben modificar el archivo de configuración en el servidor de AWS, quizás suene avanzado pero sigan estos pasos confiando en mi
1- Modificar el archivo con el comando
vim /etc/ssh/sshd_config
Luego dentro de ese archivo deben buscar el texto
# Change to no to disable tunnelled clear text passwords
#PasswordAuthentication no
Deben descomentar y ponerle yes, quedando así el archivo de configuración:
# Change to no to disable tunnelled clear text passwords
PasswordAuthentication yes
Luego de realizar estos cambios en el servidor linux de tu AWS, deben abrir putty en su Windows
En cuadro de texto “Host Name (or IP address)” se debe colocar la IP pública, luego le dan al botón "Load"
Se abre una mini consola dónde deben colocar el usuario y la contraseña y listo, ya pueden usar putty como consola para administrar sus servidores de forma remota
Este tutorial da por hecho varios conocimientos previos, si no saben como avanzar pueden preguntarme y les digo los pasos más específicos
Saludos desde Paraguay
Curso de Administración de Servidores Linux 2017