Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

No os podéis imaginar la cantidad de horas que he trabajado con la técnica pomodoro, es bastante buena pero tiene dos grandes problemas.

Como ya sabéis la técnica pomodoro consiste en 25 minutos de trabajo 5 de descanso y así sucesivamente. Hay gente que cada 4 rondas hace un descanso más largo, de unos 15 minutos. Y esto funciona hasta que la inspiración te llega y entras en estado de flow, empiezas a trabajar como nunca antes y suena la alarma. En ese momento tienes 2 opciones:

  1. Dejar la técnica pomodoro y seguir trabajando.
  2. Hacer el descanso y arriesgarte a perder el estado de flow.

Y después está el segundo problema, te empiezas a cansar y te bloqueas pero miras el reloj y aún quedan 20 minutos para el descanso. En ese momento empezarás a trabajar forzado y mal.
Cada vez que me pasaba esto pensaba que solución habría hasta que la descubrí. Se llama la técnica de presupuesto de descanso.
La técnica del presupuesto de descanso consiste en:

  1. Eliges el horario de trabajo. Por ejemplo de 7:00 a 10:00.
  2. Eliges el tiempo que quieres trabajar. Por ejemplo 2 horas y media.
  3. Elige el tiempo de descanso. Por ejemplo media hora.

Después de decidir esto en tu móvil pones una cuenta atrás de 30 minuto y cada vez que te sientas bloqueado y quieras un descanso la activas un rato. Por ejemplo si cuando llevo 1 hora estoy bloqueado activo un rato la cuenta atrás y cuando ya no este bloqueado vuelvo, por ejemplo me habré gastado 11 minutos. Así aun me quedaran 19 minutos para descansar.
La técnica presupuesto de descanso te permite ser disciplinado con un horario y a la vez tener una flexibilidad dentro de ese horario.
Ahora la pregunta es: ¿Vosotros que preferís?

Es mi primer tutorial y solo tengo 13 años así que cualquier sugerencia decídmela.

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados