3 apps para hacer un podcast desde tu celular

Curso de Creación de Pódcast

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Los podcasts son un tipo de contenido que cada día está más de moda y, el cual, prácticamente cualquier persona puede hacer. Sí, no debes tener conocimientos avanzados en producción radial o los equipos más costosos para lograrlo.

La grabación de un podcast la puedes hacer desde tu casa con unos elementos mínimos: un micrófono, un lugar silencioso e idealmente un proceso de post-producción adecuado.

Si esto último no es tu fuerte, hay varias aplicaciones que te ayudarán a editar de forma sencilla. Allí, podrás grabar, cortar y agregar música y transiciones sin tener que soltar tu celular.

A continuación te mostraré cómo grabar un podcast y las 3 apps para hacer un podcast desde tu celular.

Si buscas una manera de aprender a hacer podcast para destacar tu negocio o marca personal, te recomiendo iniciar con el Curso de Creación de Podcasts de Platzi.

Cómo hacer un podcast: pasos que debes seguir

Diseñar

Ten en cuenta el tema que vas a abordar, el enfoque que le darás y a quien te vas a dirigir. Una vez tengas esto claro será más fácil entrar a la etapa de producción.

Producir

La producción sonora es una parte importante para el proceso de creación de un podcast. Los equipos que vas a usar, elementos o software son fundamentales.

Difundir

En esta etapa del proceso necesitas que las personas se enteren de lo que has grabado. La difusión consiste en subir tu podcast a alguna plataforma que permita compartirlo en diferentes redes sociales.

3 apps o aplicaciones para hacer podcasts efectivos en tu celular

Para ayudarte en el proceso de producción sonora tienes diferentes opciones. Si no cuentas con un computador o quieres hacerlo desde tu celular estas son algunas de las opciones más recomendadas para grabar un podcast.

1. Anchor

Esta es una de las plataformas más conocidas y sencillas de utilizar. Cuenta con una librería de efectos, transiciones y música libre de derechos que puedes agregar a tus producciones.

La grabación de los podcasts se puede hacer desde la app móvil o la versión desktop. También, si lo prefieres, puedes subir los archivos de audio finales a Anchor.

¿Cómo funciona?

El editor que ofrece la app es bastante simple y sencillo de usar: cortar, mover, eliminar, agregar audios, música y transiciones. Para usuarios experimentados puede ser excesivamente limitado, por lo que te recomiendo subir ya el episodio final a la plataforma y hacer la post-producción en tu editor favorito.

Ventajas

Una de las ventajas de Anchor es lo simple que es la distribución en múltiples plataformas como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, entre otros. No tienes que preocuparte sino una vez por configurarlo todo, y ya después el software hace todo el trabajo.

La principal desventaja que he encontrado con esta app es lo limitado que son las estadísticas que te arroja, quedándose muy cortas en muchos casos y basándose casi exclusivamente en las de Spotify.

Descarga la app gratuita para Android o iOS.

Te puede interesar: ¿Qué se necesita para crear un podcast?

2. Spreaker Studio

Esta app es como un mini estudio de radio para que puedas transmitir en directo. Sin embargo, si no quieres ir en vivo siempre podrás grabar y subirlo posteriormente para que tus seguidores lo escuchen on-demand.

¿Cómo funciona?

Spreaker tiene la apariencia de una consola profesional de producción, pero es sencilla e intuitiva de usar, así que no tendrás necesidad de conocimientos avanzados en radio. Cuenta con dos canales en paralelo: el primero es en el que va tu voz, y en el otro las transiciones, efectos o música que incluye en su librería gratuita. La app te brinda la posibilidad de grabar llamadas de Skype, Zoom o Google Meet para hacer entrevistas o dialogar con tus co-anfitriones.

Ventajas

Desde la consola podrás ajustar el volumen de las pistas, ajustar el fader e incluso agregar música que tengas en tu celular.Las estadísticas que arroja Spreaker son un poco más completas que las de Anchor. No solo muestran cantidad de reproducciones, ubicación geográfica o likes, sino las fuentes de tráfico hacia tu podcast.

Descárgala para Android o iOS.

3. Podbean

Una de las principales características de Podbean es que te permitirá crear un sitio personalizado para tu podcast dentro de la app.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento es bastante sencillo y similar a los otros servicios que te he mencionado anteriormente: tendrás a tu disposición una biblioteca de audio gratuita, podrás mezclar tu voz con efectos de sonido y realizar cortes, fusiones y movimientos de los clips de audio.

Ventajas

Ahora, la principal diferencia con los otros dos es que esta app tiene una versión gratuita con limitaciones de almacenamiento (5 horas) y un ancho de banda mensual (100 GB). Los planes pagos van desde los USD 9 mensuales hasta los USD 99 para empresas.

Descárgala para Android o iOS.

Que nada te detenga

La creación de un podcast puede ser un proceso difícil si recién empiezas en este campo. Lo importante es que estructures un plan para llevar a cabo tu proyecto y pruebes con diferentes herramientas para crear tu podcast.

Recuerda que puedes empezar el Curso de Creación de Podcasts con Platzi y aprender a monetizar tus podcasts.

Curso de Creación de Pódcast

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados