Entre más tiempo pasas buscando una herramienta perfecta para la gestión de tareas, tanto de la vida personal como de la laboral, te vas dando cuenta que no hay una opción que te permita llevar el control absoluto de todo en un solo lugar. Así sin más, te rindes de utilizar más de una herramienta para esto.
Pero un día te topas con Notion y te das cuenta que es todo lo que estabas buscando y tu vida da un giro de 180° en lo que a productividad se refiere. En este blog hablemos sobre Notion y por qué es la solución a todos tus problemas.
Qué es Notion
Notion es una herramienta de productividad en línea que te permite tomar notas, realizar seguimiento de tareas, crear una wiki, colaborar en equipos y más.

Puedes pensar en Notion como un documento vivo que te será útil para organizar y almacenar todas tus notas, tareas e información.
Notion te permite personalizar tu flujo de trabajo para que sea tan sencillo o complejo como lo necesites. Puedes empezar con una sola página que contenga una lista de tareas, o incluso crear una colección de bases de datos interrelacionadas para gestionar toda tu vida.

Además no necesitas empezar desde cero, siempre puedes empezar con alguna plantilla incorporada o incluso una creada por la comunidad y que te sirva como inspiración para tu próxima página.
Para qué te puede servir Notion
1.-Documentos como si fueran Legos
Los bloques de construcción te permiten construir páginas en Notion como si de Legos se tratara. Un bloque puede ser un trozo de texto plano, una imagen, una tabla, un enlace, etcétera.
La siguiente imagen es una guía ilustrada hecha por Notion que te ayudará a entender qué es un bloque.

Es importante mencionar que los bloques son muy flexibles ya que pueden ser cambiados de un tipo a otro, e incluso arrastrarlos y soltarlos para reorganizarlos como más los necesites.
2.-Saca provecho a las bases de datos
Las bases de datos en Notion son la forma en que se puede sacar el máximo provecho de la herramienta.

Puedes pensar en las bases de datos como un mecanismo para estructurar tus páginas de forma que puedas organizarlas, categorizarlas, filtrarlas, etiquetarlas y claro buscarlas fácilmente como sea que las necesites.
Además de eso, puedes hacer uso del mecanismo de vistas para mostrar la misma información de diferente forma, ya sea en una tabla, una lista, una línea de tiempo e incluso una galería o calendario.

Notion no se acaba con las bases de datos. También puedes hacer plantillas que te permitan crear una versión genérica del diseño de la página una sola vez, para que cada vez que necesites una nueva instancia simplemente acudas a la plantilla y rellenes los huecos necesarios.

3.-Utiliza las integraciones y automatiza tu espacio
Si eres un usuario más avanzado, puedes utilizar las integraciones de Notion para ampliar y automatizar aún más tu espacio de trabajo.
Puedes ver el contenido y estado de las tareas de Jira, los hilos de Slack que no te quieres perder, cuestiones de GitHub y mucho más sin tener que salir de Notion.
Estas herramientas se conectan a tu espacio de trabajo, de modo que cuando creas una nueva página en la base de datos, esa página puede sincronizarse con otras herramientas como GitHub, Google Calendar, Google Drive, Jira, Trello, etc. para mantener tus otras herramientas actualizadas también.
¿Qué sigue ahora?
La principal ventaja de Notion también le puede jugar en contra ya que es un espacio en blanco listo para ser llenado por ti. Esto puede convertirse rápidamente en un desorden de páginas sin ninguna relación alguna y que dificulte el encontrar cualquier cosa que hayas guardado en el pasado en tu espacio de trabajo.
Es por eso que te invito al Curso de Notion en donde te enseño cómo hacer un sistema de organización para Notion. Podrás tener el control tanto de tus actividades personales, escolares e incluso de tu trabajo y proyectos.
Te espero ahí para construir varios proyectos que te harán dominar esta herramienta y de paso potenciar tu productividad.
Curso de Notion