Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente
APRENDER es apoderarse de algo.
-
Recursos
Página de la Dr. Bárbara Oakley:
Barbara Oakley - Educator, Writer, Engineer
Técnica Pomodoro:
The Pomodoro Technique® - proudly developed by Francesco Cirillo | Cirillo Consulting GmbH
Memoria:
Cómo MEMORIZAR rápido y NO OLVIDAR lo que aprendes | PlatziLive
Temario
-
Tipos de pensamientos
-
Etapas del aprendizaje
Recibir información, procesarla y transformarla en aprendizaje.
El modelo de David Kolb dice que hay dos tipos de experiencia al recibir información/aprendizaje y dos al salir la información/aprendizaje.
Entrada de la información:
-
Experiencia concreta (EC)
Le gusta involucrarse y de tener la experiencia.
-
Observación Reflexiva (EA)
Le gusta comenzar su aprendizaje por medio de la lectura o la teoría.
Salida de la información:
-
Experimentación activa (EA)
Son ese tipo de alumnos pragmáticos donde comienzan a través de la experiencia y a partir de ahí pueden generar nuevas experiencias para aplicarlo a nuevas.
- Proviene de los de Experiencia concreta
- Primero se actúa y luego se reflexiona
-
Conceptualización abstracta (CA)
Si eres una persona teórica tendrás una conceptualización abstracta en base a la hipótesis generada sobre la teoría leída.
- Proviene de los de observación reflexiva
- Primero se teoriza y luego se experimenta
Tipos de Estudiantes
-
Modelo de Kolb
-
Debilidades y fortalezas
-
-
Reglas de aprendizaje efectivo
Se debe estudiar en el siguiente orden:
- Aprendizaje Individual
- Aprendizaje en grupo
- Aprendizaje colaborativo
-
1. Aprendizaje Individual
Solo tu y tu profesor.
- Interiorizar lo aprendido, los pensamientos y reflexiones
- Asimilar la información adquirida
Elementos clave:
-
Inteligencia
¿Nacemos o nos volvemos inteligentes?
- 40% - 50% es Heredado
- 50% depende de tu Influencia
El ambiente que nos rodea influye en nuestra inteligencia.
-
Atención
Es un proceso cognitivo que nos permite enfocarnos y concentrarnos en una cosa en específico.
- No podemos concentrarnos en muchos estímulos al mismo tiempo. (Sobrecarga cognitiva).
Tipos de Pensamientos:
-
Enfocado
Concentrado prolongadamente
- Estar pendiente de qué estoy pensando.
- Es más fácil distraerse.
-
Difuso
Concentrado en lapsos de tiempo
- Técnica Pomodoro.
- Ayuda a evitar la procrastinación.
- Permite procesar y transformar la información en conocimiento.
- Técnica Pomodoro.
-
Memoria
Es la capacidad de recordar algo.
- Se aplican dos habilidades: abstracción y síntesis de la información.
- La memoria funcional nos recuerda codas de manera mecánica. Por ejemplo, algo que acabas de escuchar. O cuando repites de memoria tu número telefónico, porque no estas razonando sino que de manera mecánica repites.
- El multitasking hace que el aprendizaje sea menos afectivo.
- Leer en voz alta, mejora la memoria.
La memoria es como un camino en la playa. Fácilmente se puede borrar, pero si pasas varias veces por el camino, es más difícil de borrar.
Probabilidad de olvidar algo:
- 90% después de aprendido
- 70% si se repasa a las 24hrs
- 50% si se repasa una semana después
- 10% si se repasa un mes después
Hábitos que ejercitan nuestra memoria:
- Recapitular lo que hiciste y aprendiste en el día antes de dormir.
- Ejercitarse crea altos grados de oxigenación lo que prolonga la memoria.
- Dormir se encarga de liberar al cerebro de toxinas.
- Ejercicios cognitivos es todo lo que nos permite adquirir un conocimiento.
Mejorar la memoria tiene más que ver con nuestro estilo de vida que con técnicas.
Estrategias
-
Correlaciones nemotécnicas
- Técnica que permite crear conexiones de lo que se aprende con asuntos cotidianos.
-
Chunking (Fragmentar)
Dividir o fragmentar la información en trozos.
- Es importante darle un sentido a cada pequeño trozo.
- ejemplo
-
Tomar apuntes
Apuntar mejora el proceso de aprendizaje. (con lápiz y papel)
- Puede ser escribir, esquematizar, subrayar y dibujar
- Tomar fotos disminuye el aprendizaje, porque tu cerebro olvida más.
Notas de Cornell
-
Estructura
-
Ejemplos
-
Escribir conceptos en tus propias palabras.
-
En el resumen colocar la idea principal de lo que estas apuntando.
-
2. Aprendizaje en grupo
Entre más explicas más aprendes
- Comparte lo que estas aprendiendo
- Explica lo que aprendiste
- Reflexionar otros puntos de vista
- Aprende de otros
- Exponer dudas
Si no puedes explicar algo de forma sencilla es que ni tu mismo lo has entendido****lo suficiente.
-
Técnica Feynman
Solo puedes explicar algo cuando en realidad lo comprendes.
- Elige un tema
- Escribe lo aprendido usando paráfrasis y lenguaje sencillo. Luego léelo en voz alta.
- Arregla lo que no está bien explicado
- Repasa la información e intenta simplificarla todavía más
Hacer notas para que otros puedan aprender.
Evaluar mi conocimiento
- Es mejor si son pruebas o exámenes fabricados por otras personas.
- Deben ser diseñados con ejemplos diversos que te confronte a otros tipos de problemas diferentes a los que aprendiste.
- Te permite completar tu conocimiento y aprende a utilizarlo en otras áreas.
-
3. Aprendizaje colaborativo
Es diálogo en tiempo real.
- Crea una opinión****fuerte de lo que aprendiste
- Tener la oportunidad de que alguien cuestione lo que aprendiste
- Otras personas te pueden preguntar cosas que no habías imaginado
- Argumentar incrementa un 50% la adquisición de conocimiento al día siguiente.
- No tienes la oportunidad de repasar ni revisar apuntes.
-
Metacognición como estrategia de aprendizaje
Es la capacidad para reflexionar, analizar y criticar lo que estoy pensando.
- Trázate un objetivo
- Detente a reflexionar sobre el objetivo mientras estás aprendiendo
- Al finalizar evalúa tu objetivo
Para lograr tu reflexión y criticidad del suceso puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo lo aprendí?
- ¿Qué fue lo más difícil de aprender?
- ¿Cómo lo logré?
- ¿Qué habilidades mejoré?
Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019