[Appsco] Curso profesional de Git y GitHub 2017

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Oh-my-zsh es un framework para manejar la configuración de Zsh que es una Shell o interprete de comandos. Con Oh-my-zsh podemos tener acceso a opciones muy útiles para tareas cotidianas en el desarrollo de software, en este caso el uso de Git desde la terminal. Entre esas funciones útiles tenemos el poder saber si hay archivos sin ser agregados al commit, en que rama estamos, etc. También podemos usar plugins en Oh-my-zsh para extender sus funcionalidades, en este caso usaremos el plugin de qit que entre otras cosas nos permite abreviar los comandos y asi ahorrar tiempo.
Git en ohmyzsh
En la imagen anterior vemos como Oh-my-zsh nos muestra en que rama estamos y sin hay archivos que no estan en un commit. Una aclaración que es importante hacer es que esta apariencia es la que hay por defecto, no obstante puede ser cambiada usando temas, algo de lo que hablaremos más adelante.
Sin más preámbulo vamos a pasar a la instalación.
Antes de instalar Oh-my-zsh debemos tener Zsh instalado en el equipo, esto depende de el sistema operativo que uses, lamentablemente Oh-my-zsh trabaja mejor en MacOs y en Linux, pero ti tu sabes como configurarlo para Windows, por favor dejamos los pasos en los comentarios.
En MacOs puedes instalar Zsh usando Homebrew con el comando

brew install zsh zsh-completions

En linux el comando depende de la distribución que utilices, en distribuciones basadas en debian como Ubuntu, ElementaryOs, Kde Neon, seria:

sudo apt install zsh

En las basadas en Arch Linux como Manjaro, seria:

sudo pacman -S zsh

También puedes compilar Zsh desde el código fuente si el programa no esta en los repositorios de tu distribución siguiendo estas instruccciones

Puedes verificar que el programa se instalo correctamente con el comando:

zsh --version

Si la salida es la versión del programa, todo esta Ok.

El siguiente paso es instalar Oh-my-zsh, hay dos métodos, con el comando curl o con el comando wget.
Usando curl

sh -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh)"

Usando wget

sh -c "$(wget -O- https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh)"

Es probable que se pida la contraseña de root para cambiar la shell por defecto a zsh, solo ingresas la contraseña y listo.
Para ver los cambios deberas cerrar sesión y volver a entrar. Una vez inicies sesión nuevamente puedes abrir la terminal, ir a un algún proyecto en el que emplees git (o crear uno) y podras ver que entre paréntesis te indica la rama en la que estas, si hay archivos nuevos o modificados te pone una x, etc.
Puedes cambiar la apariencia de la shell cambiando el tema, para ello debes editar el archivo de configuración de oh-my-zsh, para esto puedes usar cualquier editor de código, por preferencia personal yo usare neovim, que es un fork de vim, un editor de código que vive en la terminal. El archivo se encuentra en la carpeta de tu usuario y se llama .zshrc. En mi caso con neovim lo editarla desde la terminal usando nvim .zshrc pero tu pero tu puedes hacerlo con cualquier otro editor como nano por ejemplo, en el que el comando seria nano .zshrc
Una vez en el archivo debes ubicar la línea que pone ZSH_THEME
editando configuracion
En mi caso en ZSH_THEME pone “avit” porque uso otro tema que se llama así pero a ustedes les debería poner ZSH_THEME=“robbyrussell”, puedes cambiar ese valor por el nombre de un tema que te guste, la lista de los temas la encuentras en este enlace
Otra cosa que vamos a hacer es habilitar el plugin de git, con el que podemos abreviar nuestros comandos de git, busca la linea que ponga plugins y editala para que se vea como en la imagen

Una vez hecho esto guarda los cambios y ejecuta en la terminal el siguiente comando para que los cambios se vean reflejados en tu terminal

source .zshrc

Una vez hecho esto tendrías un tema a tu gusto y la posibilidad de abreviar los comandos de git, por ejemplo en lugar de

git checkout master

Podras poner solo

gcm

Puedes ver una lista completa de todos los comandos que puedes abreviar en este enlace

[Appsco] Curso profesional de Git y GitHub 2017

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados