👉🏾¿Quieres que tu equipo nunca pare de aprender? Llena este formulario para saber más sobre nuestro precio especial para startup.
Ayenda, startup colombiana fundada por Andrés Sarrazola, creció exponencialmente después de pasar por la aceleradora 500 Startups en México. En 2019, convencieron a Softbank de invertir en el negocio volviéndose la primera inversión del fondo para Latinoamérica del grupo japonés. Hoy están presentes en 3 países y cuentan con un equipo de 219 personas que se capacita en Platzi. Con más de 10 millones de dólares en inversión y con más de 200 hoteles son la cadena de hoteles low cost más grande de Latinoamérica.
Ayenda en 5 preguntas
¿Qué es Ayenda?

Ayenda es la cadena de hoteles de más rápido crecimiento en LatAm, la mayor por número de propiedades. Bajo un modelo de franquicia nos asociamos con hoteles independientes para apoyarlos e incrementen dramáticamente su demanda. El hotel sigue siendo operado por sus propietarios y nosotros nos encargamos de la distribución, marca y ventas.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
Proveer las mejores ubicaciones en las principales ciudades de los países donde estemos. Maximizamos la relación costo-beneficio a usuarios que necesitan viajar. A nuestros hoteles nosotros les damos solución al problema de generar demanda y puedan optimizar la capacidad instalada que tienen.
“La hotelería es un mercado altamente fragmentado. El 70% de los hoteles de Latinoamérica son independientes.”
¿Cómo resuelve ese problema su solución?
Teniendo claro que la prioridad son nuestros huéspedes, nos enfocamos en tener un volumen de hoteles que nos permita brindar una excelente experiencia a las personas que viajan por necesidad. Estos viajeros y viajeras pueden reservar el hotel adecuado a su presupuesto. Nos encargamos de que el hotel no sea un problema de presupuesto.
¿Dónde se encuentra Ayenda?
Actualmente nos encontramos en 3 países y en más de 20 ciudades, entre ellas:
- Colombia: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Pereira, Cali, Rio Negro, Palmira, Chía, Armenia, Ibague, Manizales, Cartagena, Vilalvicencio, Santa Marta, Montería y Cúcuta.
- Perú: Lima, Arequipa, Piura y Trujillo.
- México: Ciudad de México.
¿Cuáles son sus metas para el 2021?
- Fortalecer los canales directos de generación de reservas, especialmente la app.
- Posicionarnos y fortalecer nuestra presencia en México.
- Cerrar con más de 500 hoteles.
Ayenda Team

¿Cuántas personas trabajan en el equipo?
Actualmente somos 219 personas
¿Cómo es la cultura?
Nuestra cultura tiene como propósito:
“🚀To turbocharge every Ayender by promoting disciplined learning and massive execution while having lots of fun 😎”
Tiene 4 valores como pilares fundamentales #WeAreGETS
- Great Listeners - Escuchamos primero y escuchamos después.
- Extreme Owners - Aceptamos la responsabilidad de todo lo que nos pasa.
- Trust Builders - Siempre hacemos lo correcto.
- Super Improvers - Buscamos crecer y mejorar continuamente.
Nos encanta acreditarnos como Ayenders, amamos aprender, dar y recibir feedback, sentir pasión por lo que hacemos, ser empáticos con todas las personas con las que trabajamos y entender el propósito de lo que hacemos.
¿Cómo invierten en el desarrollo del talento?
- Cada Ayender debe leer 4 libros en su periodo de prueba. Después de esto si participas en el club de lectura impulsado por la empresa damos como recompensa un kindle para que seguir estimulando la lectura. Promovemos de todas las formas posibles la lectura, ya que lo consideramos uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas. Como Ayender, no pasas más de una semana sin leer.
- Tenemos dos planes de carrera dependiendo si alguien quiere ser líder o quiere ser especialista. Estas líneas se llaman Paladín y Ninja.
- Apostamos por la capacitación continua y por esto decidimos trabajar con Platzi.
“Cada Ayender tiene acceso a Platzi para que pueda estudiar lo que quiera y crecer laboralmente”
Conoce el fundador de Ayenda
¿De dónde viene y que hiciste antes de lanzar Ayenda?
Antes de Ayenda fundé una agencia de marketing digital donde por más de siete años trabajamos con compañías de diferentes áreas. Nos convertimos en una agencia de marketing de viajes que atendía principalmente hoteles, tour operadores o agencias de viajes. Ahí fue que nació la conexión con Ayenda. Así que luego de enamorarme del proyecto dejé la agencia y otros proyectos para centrar cada minuto de mi día en Ayenda.
¿Cómo es tu día a día de CEO?
Ha cambiado consistentemente según la etapa. Al principio hacía de todo y poco a poco fui encontrando personas que pueden desarrollar la compañía mucho mejor que yo en cada área: producto, comercial, operaciones, entre otros.
Mis tres principales funciones son:
-
Orquestar la estrategia de la compañía junto con mi equipo de liderazgo.
-
Liderar la cultura de la empresa atrayendo, reteniendo y promoviendo a personas extraordinarias.
-
Asegurar que siempre tenemos los recursos necesarios para operar.
Pay it Forward
Tu podcast más recomendado para emprendedoras y emprendedores:
Tu libro más recomendado para startup:
The Lean Startup / Blitzscailing
(Y podríamos también proponer los que en algún momento consideramos pilares de nuestra cultura. Lo que pasa es que estos me parecen que son berracamente importantes para una startup).
Un curso que te cambió la vida en Platzi:
Taller de Creación de Startups. ¡Lo tomé yo mismo y me pareció muy completo!
¿Tiene vacantes de trabajo? ¿Dónde podemos aprender sobre ellas?
Siempre están publicadas en nuestro website y en LinkedIn).
Platzi Startups entrenando la siguiente generación de talentos.
Ayenda es una de las startups que apuesta por la educación continua. Platzi quiere apoyar a todas las startups con alto potencial de crecimiento a capacitar a sus equipos. Por eso ofrecemos condiciones y precios especiales. ¿Eres founder y/o líder de Recursos Humanos en una startup en etapa semilla y/o scaleup? Contacta a Juliane en su correo (juliane@platzi.com), también puedes llenar este formulario.
Taller de Creación de Startups