¡Es hora de subir el nivel en Android!
Los gráficos son una gran ayuda para representar datos de una forma más fácil de consumir. ¿Sabes cómo usarlos en Android?
Con ayuda de la librería MPAndroidChart alojada en su repositorio de GitHub se hace mucho más sencillo crear gráficas.
¿QUÉ TIPOS DE GRÁFICOS SE PUEDEN CREAR?
- Diagramas lineales
- Diagramas en Barra
Que también se pueden llevar a horizontal:
- Diagramas circulares
- Inclusive un diagrama tipo radar
Pero no son los únicos, hay más.
¿CÓMO IMPLEMENTAR?
El primer paso es implementar la librería, para ello en nuestro archivo build.gradle:
allprojects {
repositories {
maven { url 'https://jitpack.io' }
}
}
// App level build.gradle
dependencies {
implementation 'com.github.PhilJay:MPAndroidChart:v3.0.3'
}
Vamos a crear un LineChart Simple:
Creamos nuestro entorno en android y en el XML de nuestro mainActivity.xml
<com.github.mikephil.charting.charts.LineChart
android:id="@+id/lineChart"
android:layout_width="match_parent"
android:layout_height="200dp"/>
Ahora en MainActivity.java, implementamos el código para que funcione:
private LineChart lineChart;
private LineDataSet lineDataSet;
// Enlazamos al XML
lineChart = view.findViewById(R.id.lineChart);
// Creamos un set de datos
ArrayList<Entry> lineEntries = new ArrayList<Entry>();
for (int i = 0; i<11; i++){
float y = (int) (Math.random() * 8) + 1;
lineEntries.add(new Entry((float) i,(float)y));
}
// Unimos los datos al data set
lineDataSet = new LineDataSet(lineEntries, "Platzi");
// Asociamos al gráfico
LineData lineData = new LineData();
lineData.addDataSet(lineDataSet);
lineChart.setData(lineData);
¡Y listo!
Claro el gráfico que obtendrás es muy sencillo en comparación con los mostrados arriba pero allí viene las opciones de personalización y ajustes a tu App.
Cuando vayas a usarlo en fragmentes, se pondrá intersante 😉
¿Y LAS ANIMACIONES?
Hay otros gráficos que se pueden crear con la librería, pero además de ello ¡tienen animaciones! Mira este vídeo:
<p align=“center”><iframe width=“560” height=“315” src=“https://www.youtube.com/embed/ufaK_Hd6BpI” frameborder=“0” allow=“autoplay; encrypted-media” allowfullscreen></iframe>
IMAGINA LAS POSIBILIDADES
Los usos son muy amplios sobre todo en el análisis de datos.
Por ejemplo, los Ingenieros Químicos pueden implementarlos en gráficos de vapor del agua, torres de destilación, diagramas de calor, diseño de reactores, uff. Las posibilidades son infinitas.
¿Tú en que lo usarías?
Curso Definitivo de Android 2016