COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Escribo este tutorial a mitad de campañas electorales en México, el 21 de mayo del 2018.
Sin embargo, pretendo que esta pueda ser una guía para tomar una decisión electoral ante cualquier elección, en cualquier país, y en cualquier etapa del proceso.

La primera pregunta que a muchos les surge ante una elección, no siempre es “¿por quién voy a votar?” sino:

  • “¿Voy a votar?”

En los últimos años, la confianza en el sistema se ha ido deteriorando, y es por eso que cada vez más personas se encuentran indecisas sobre si ejercer o no su derecho al voto.

He escuchado muchas veces frases como “votar no sirve de nada”, “mi voto ni siquiera cuenta”, “esto es sólo una distracción, el presidente ya se eligió”.

Pensémoslo un momento: Si de verdad nuestra democracia fuera falsa, y nuestro voto no contara en lo absoluto, no habría feroces intentos de manipulación (entre otras prácticas poco éticas) por parte de los partidos políticos para dirigir tu decisión hacia ellos.
Nosotros como pueblo tenemos un poder inmenso. En nuestras manos tenemos la elección del rumbo que habrá de tomar nuestro país.

¿Mi recomendación? Vota. Sal a votar este primero de julio. Ejerce tu derecho libremente, y contribuye a la causa con la que más congenies. No te quedes fuera.

  • “Quiero votar pero… ¿por quién voto?”

Es aquí cuando llegamos a la pregunta a la cual, de una vez te adelanto, no voy a responder.
Y no la voy a responder, porque esa pregunta sólo la puedes responder tú.

Así es, TU voto es TU decisión, no la mía, no la de tu familia, no la de tus amigos, ni de ninguna otra persona. No permitas que alguien más se adueñe de ella (de hecho, si alguien te está amenazando/condicionando para que votes por alguien, es muy probable que se trate de un delito electoral).

  • “Entonces ¿cómo tomo esta decisión tan importante?”

Por supuesto, recomiendo altamente que asistas a votar, sin embargo, aquí te dirijo las sabias palabras del tío Ben: “un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Se trata de algo tan delicado como para tomarlo a la ligera. Es nuestro deber hacerlo, por lo menos, de manera informada y consciente.
A continuación te presento una serie de recomendaciones para ayudarte con esta nada fácil, pero muy importante decisión.

  • INFÓRMATE ACERCA DE LOS CANDIDATOS: Averigua lo más que puedas acerca de ellos: su preparación, su trayectoria, los resultados y logros que han obtenido a lo largo de su carrera, pero también sus escándalos. No te vayas sólo con la imagen de su partido.
  • MANTENTE ACTUALIZADO: Procura estar al día con las noticias más relevantes acerca del proceso y de las declaraciones de los candidatos. OJO: Cuidado con las fake news. En tiempos de elecciones, son un arma muy poderosa para manipularte. No lo permitas, corrobora las fuentes de todo lo que oigas y leas. Manténte atento y cuestiona.

  • INVESTIGA, ANALIZA, CONTRASTA: Tú lo sabes, yo lo sé, y ellos también. Los discursos y las propuestas de campaña tienen como principal objetivo el de enamorarte. Te van a prometer, te van a jurar y te van a intentar convencer de que ellos son el cambio que el país necesita para mejorar. No te quedes sólo con sus declaraciones o sus discursos. Investiga por tu cuenta sus propuestas (procura hacerlo consultando fuentes confiables), analízalas a corto, mediano y largo plazo. ¿Son las que más nos convienen? ¿Si quiera son viables? Contrasta las que cada candidato ofrece y sé crítico.
    La realidad es que ninguno de ellos tiene una varita mágica para arreglar las cosas de la noche a la mañana.

  • NO TE CASES CON NINGÚN CANDIDATO: Una de las peores cosas que podemos hacer es defender un candidato a toda costa y pensar que sólo él es la mejor opción para el país.
    No deberíamos cerrar nuestra mente de esa forma. Si ya tienes inclinación por algún candidato, es casi seguro que también tenga fallas en su proyecto a futuro, o ciertas partes con las que incluso tú no estés totalmente de acuerdo. Es normal, y no deberíamos echarnos a pelear con los demás tratando de defenderlo, o cerrarnos a no votar bajo ninguna circunstancia por otra opción.

Concluyo deseando que estos consejos te sirvan de ayuda para tomar la mejor decisión posible de cara a este primero de julio.

¿Tienes comentarios o algún consejo que te gustaría añadir?
Agrégalo acá abajo o escríbeme a mi Twitter: @MauMCarmona

¡UN SALUDO!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados