Cómo escribir prompts efectivos para programar sin saber código

Curso de Pensamiento Lógico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

El Vibe coding…¿es sólo vibrar con el código? Pareciera que la inteligencia artificial arremete fuerte contra los developers y que vibrar alto, o mantener una actitud positiva, es el único requisito para crear un producto listo para triunfar en el mercado ¿Van a desaparecer los devs?

Si bien las herramientas como Claude Code, Copilot o Cursor son super potentes, especializadas y conocen a fondo la sintaxis de cualquier lenguaje de programación, necesitan instrucciones precisas. Si no podés pensar de forma lógica y escribir un buen prompt, difícilmente el resultado cumpla con tus expectativas.

Te doy 4 puntos clave para crear software sin saber programar:

  • Creá un diagrama de flujo que describa paso a paso lo que va a hacer el programa.
  • Definí el stack o tecnologías para tu proyecto.
  • Pensá en quién va a ser el usuario o los usuarios.
  • Definí los requisitos computacionales ¿Cuántas personas lo usarán a la vez?

Cómo pensar en requerimientos si no sabés programar

Diseñar un buen prompt es como enseñarle a un alien a preparar una pizza 🍕: cada paso debe ser claro y preciso. Todo conocimiento previo que tengamos sobre el producto que vamos a hacer, la IA no lo tiene.

Para escribir requerimientos claros necesitás conocer a fondo el contexto técnico donde va a operar el software y poder describir paso a paso los procesos a los que el proyecto va a dar soporte.

Veamos este ejercicio: ¿Cómo escribirías un prompt para una app que reciba una foto de una factura o recibo, extraiga los datos necesarios y los guarde en un Excel? Esto sería muy útil, de hecho, sería la salvación de muchos administrativos. Sin pensar de forma lógica y sin conocer el contexto podríamos hacer el siguiente prompt (dejá un like si tu prompt se vería muy parecido a este)

"Haceme una app reciba una foto de una factura o recibo, extraiga los datos necesarios y los guarde en un Excel"

¿Qué podría salir mal? Uy, de todo. La IA se va a hacer mil preguntas cómo:

¿Dónde va a funcionar la app? ¿Es web, es local, es mobile?

¿Cuáles son los “datos necesarios”? ¿Comercio y monto? ¿Necesitas la fecha? ¿Y el NIT?

¿Cómo interpreto la foto? ¿Con OCR? ¿Se la envío a un modelo multimodal?

Si no le diste ese contexto, la IA va a completar los huecos con lo que le parezca y esto no siempre se va a adaptar a lo que necesitás, de hecho, quizá ni siquiera funcione.

Vamos a resolver este problema paso a paso

Los diagramas de flujo son clave para comunicar procesos. Aunque no entiendas una sola línea de código, necesitas tener muy claro cuáles son los datos que tu software va a manipular y qué información va a devolverte. Los Diagramas de Flujo, que te permiten ilustrar gráficamente cada paso de un algoritmo. Volviendo al ejercicio, su diagrama sería algo así:

¿No sabes programar? Esto es lo mínimo que debes entender del stack

El mundo del desarrollo de software tiene muchas ramas: aplicaciones web, móviles, de escritorio y más. Cada una tiene variantes según el sistema operativo, el propósito del proyecto y el tipo de usuario final. Existen cientos de lenguajes de programación, frameworks y tipos de bases de datos. No necesitás aprender todos, pero sí entender lo suficiente como para tomar decisiones.
¿Cuál es el mejor lenguaje para mi proyecto? no es una pregunta que la IA pueda responderte si no le das una descripción clara. Para eso necesitás conocer al menos estas variables clave:

  • En qué entorno se va a ejecutar tu proyecto (navegador, móvil, servidor, etc.)
  • Cuántos usuarios lo van a utilizar simultáneamente
  • Qué tipo y cantidad de datos se almacenarán
  • Cuál es el tiempo de respuesta aceptable para que funcione bien

Si le das a la IA todo este contexto, podrá hacerte buenas recomendaciones sobre el stack, es decir, las tecnologías que son más apropiadas para tu proyecto. Estas decisiones determinan el éxito o fracaso técnico de tu producto y no necesitás saber escribir código para entenderlas. ¿Se te ocurre otra? dejalo en los comentarios.

Esto incluye el hardware

Si sos curioso —y si estás leyendo esto, probablemente lo sos— seguro investigás antes de hacer una gran compra, como un smartphone. ¿Qué cámara tiene? ¿Cuánta memoria RAM incluye? ¿Qué procesador usa? ¿Es Android o iOS? Estos conocimientos te ayudan a hacer una buena compra acorde a tus necesidades.

De la misma forma, entender qué hace una GPU, cómo influye la RAM o qué funciones cumple un servidor te va a ayudar a elegir el servicio de infraestructura acorde a tu proyecto.

Comprender la lógica de tu código

No importa en qué lenguaje estés programando —o vibrando con el código— necesitas poder identificar un condicional o un loop, y diferenciar una variable de un arreglo.

Si sabés esto, vas a poder proponerle muchas mejoras a la IA y depurar errores con más facilidad.

La buena noticia: estas estructuras se ven muy parecidas en todos los lenguajes.

Volvamos a nuestro ejercicio: así se ve el mismo algoritmo en Python y Javascript

functionrecibirFoto() {
    return"foto.jpg";
}

functionanalizarImagenOCR(foto) {
    return"Factura N° 123 | Total: $5000";
}

functionesFacturaValida(texto) {
    return texto.includes("Factura");
}

functionordenarDatosConAI(texto) {
    return { nro: 123, total: 5000 };
}

functionguardarEnSheets(datos) {
    console.log("Datos guardados:", datos);
}

// Flujo principal
const foto = recibirFoto();
const texto = analizarImagenOCR(foto);

if (esFacturaValida(texto)) {
    const datos = ordenarDatosConAI(texto);
    guardarEnSheets(datos);
} else {
    console.log("Error: la imagen no es una factura válida.");
}

defrecibir_foto():
    return"foto.jpg"

defanalizar_imagen_ocr(foto):
    return"Factura N° 123 | Total: $5000"

defes_factura_valida(texto):
    return"Factura"in texto

defordenar_datos_con_ai(texto):
    return {"nro": 123, "total": 5000}

defguardar_en_sheets(datos):
    print("Datos guardados:", datos)

# Flujo principal
foto = recibir_foto()
texto = analizar_imagen_ocr(foto)

if es_factura_valida(texto):
    datos = ordenar_datos_con_ai(texto)
    guardar_en_sheets(datos)
else:
    print("Error: la imagen no es una factura válida.")

Cursos que te van a ayudar a construir estos skills

Si estás decidido a aprovechar la ola de la AI y convertirte en vibe coder, te recomiendo tres cursos en Platzi que te van a dar las bases para comenzar en este universo:

Curso de Pensamiento Lógico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados