“Lo entiendo pero no lo hablo”¿Cuántas veces has dicho o escuchado esta frase? Al comenzar a estudiar un idioma puede sientas que no puedes hablar bien (y probablemente sea así), pero es una curva de aprendizaje y entre más practiques hablarás cada vez mejor. A continuación te daré algunos consejos para perder el miedo de hablar en otro idioma.
¿Por qué tienes miedo? ¿Te preocupa que se van a burlar de ti? ¡Pero tú estás aprendiendo y queriendo ser mejor! Sé paciente contigo y sé positivo en tu proceso de aprendizaje.
Por ejemplo, el inglés es el tercer idioma más hablado en el mundo, después de chino y español, y empresas de Latinoamérica necesitan hablar con personas que solo hablan inglés, lo que por lo general no pensamos es que muchas de estas personas que no hablaban español, se sienten halagados cuando les hablamos en inglés y les dan muchas ganas de aprender español también.
¡Inténtalo! No lo pienses mucho y no temas a equivocarte. Se aprende de los errores y confía en que iras mejorando si sigues intentando. Cuando te trabes o no estas seguro de los que estás diciendo trata de identificar en qué estás fallando y trabaja en eso.
No corras, primero aprende a caminar. Al tratar de hablar rápido es más probable que te trabes (te puede pasar hasta en tu idioma nativo), entonces tómate el tiempo de pronunciar y articular bien para que te puedan comprender mejor.
Hablar de temas del día a día con con terminología que conozcas mejor te hará sentir mayor seguridad al hablar. Puedes comenzar así y luego ir incorporando otros temas cuando los hayas estudiado.
Para mejorar pronunciación te recomiendo muchísimo escuchar la pronunciación y acostumbrar tu oído al idioma. Hay podcasts, series, películas, música y mucho más contenido que te puede ayudar a mejorar tu pronunciación.
Esto es algo que se domina con el tiempo, pero esfuérzate en no tener que traducir, entrénate para pensar en el idioma en el que te quieres comunicar. Otro punto importante aquí es que no traduzcas literalmente porque no siempre funciona, lo mejor es analizar el contexto y adaptar la traducción de forma en que se comprenda perfectamente.
Hay varias empresas que tienen un día en el que hablan otro idioma para practicar, puedes implementar por ejemplo un “Quinta-feira de português” o un “English Friday” para practicar con tu equipo de trabajo.
En algunos países hay grupos que se reúnen a practicar idiomas en cafés.
Si tienes amigos que hablen el idioma pídeles que practiquen contigo y te ayuden.
Y otra opción es buscar algún programa de intercambio para visitar el país donde hablen el idioma que estás aprendiendo y así forzarte a practicar.
¿Lo vas a intentar? Quisiera pensar que sí 😃 ¡Cero excusas, solo resultados!
¡Muy bueno @CaroB!
Agregaría el factor de la autopercepción. Si trabajas todos los días un poquito en cómo te percibes cuando hablas el idioma, tu confianza se potenciará muchísimo.
Hablar un idioma es como una obra de teatro, tienes que imaginarte en una escena y hacerla fluir.
¡Excelente consejo Nestor 😃! Lo de imaginarse en una obra de teatro me recuerda a la frase: “Fake it until you make it” y a la “power pose” de Amy Cuddy.
Esa es una forma muy “romantica” de aprender otro idioma. Creo que podria ser muy util para los apasionados del arte y la comunicacion.
Me gustaría recomendar la aplicación de Elsa Speak en el caso del idioma ingles, y de las cosas que mas me gusta es que utiliza Inteligencia Artificial para saber que tan bien pronuncias el idioma.
Muchas gracias por el dato Sebastian, lo dejo anotado y me pongo a practiar hoy mismo.
Estara para iPhone, jajajja, saludos.
Como desarrollador puedo dar fe de la importancia de consumir contenido en otro idioma, a la vez que puedes acostumbrar mejor tu oído, puedes llegar a tener una mejor comprensión del idioma que estas aprendiendo (en mi caso con las documentaciones, comunicación con los clientes, etc.), y darte cuenta que las traducciones textuales no siempre son las más acertadas. Además, creas una excelente reputación y confianza en el ámbito profesional (para ti y tu empresa), ya que tu cliente se sentirá comprendido y querrá seguir en contacto contigo. Excelente Post! Saludos desde El Salvador.
Debido al material reciente y a veces complejo mi idioma de estudio es el Inglés. Pero para ser franco y conforme lo he visto y pensado un idioma se debe “Vivir”. Y la forma de vivirlo es hablando con gente que sí lo hable. Una amiga hasta me recomendó ligar con chicas de habla inglesa para forzarme, jajajaja. Esto último como tip. Y ¡sí funciona! Jajajajaja.
Saludos a todos.