Desde hace 12 años todos los jueves transmitimos en vivo Platzi Live, un programa donde conversamos acerca de noticias de tecnología, emprendimiento, marketing, diseño y programación. Una de las características más populares del programa es su imagen: PlatziLive tiene un logotipo que mantiene mucha de la esencia del logotipo principal de Platzi. Este logo nos ha permanecido intacto por 7 años y llegó el momento de evaluar e identificar cómo podría evolucionar sin perder su esencia.
Muchas marcas a lo largo del tiempo hacen esta parada y miran con cuidado si hay cosas a nivel de diseño que puedan mejorarse en su identidad corporativa. Desde que el diseño gráfico empezó a definir los parámetros de la identidad corporativa muchas marcas que venían con logotipos de siglos atrás empezaron a actualizar su branding. Pasaron de una imagen rotulada y hecha a mano a algo que podía ser digerido con facilidad y tener un impacto a nivel visual mucho mayor. Además del impacto esta actualización permitía poder hacer un uso de la marca en nuevas superficies y materiales.
Estudia la diferencia entre logo y marca

En este ejemplo de IBM se ve com la marca pasa a tener un mensaje mucho más claro, alineado con el producto que ofrecen. Al principio de siglo las marcas seguían una tendencia de identidad corporativa, el diseño como profesión estaba apenas naciendo y muchos recursos gráficos se repetían por el planeta sin ser precisamente funcionales.
¿Cómo es un diseño corporativo funcional?
Tener una identidad corporativa funcional significa poder transmitir el mensaje de tu empresa o producto sin que sea malinterpretado, que sea legible y que no sea solo decorativo. Este es el principio que todo buen diseño debería tener. Por eso muchas marcas al ver que el diseño tomaba fuerza y que era algo que se convertía en un pilar importante de una empresa empezaron a rediseñar sus logotipos y emblemas.

Otra razón es garantizar que tu marca perdure en el tiempo, muchos diseños de marcas se han basado en seguir tendencias, al principio puede ser agradable visualmente, pero al pasar el tiempo esa tendencia morirá y el ojo colectivo lo verá y sentirá como algo pasado de moda. Es en ese momento que una identidad corporativa se ve vieja o que ya no encaja con el mercado actual y es momento de reinventarse o morir.

En este ejemplo vemos una identidad limpia y que funciona perfecto para cualquier uso actual. Lo curioso es que fue hecha en los 1975, el buen diseño no tiene un tiempo de vida, si no se suma a una tendencia perdurará en el tiempo.
Repasa qué es el espacio en blanco en diseño
Muchas marcas actualmente se han sumado a limpiar su imagen y poder establecer un diseño mucho más funcional y legible, perfecto para reducciones o usos en formatos digitales como teléfonos celulares y pantallas de distintos tamaños. Esto también crea un movimiento de exigencia visual por parte de los usuarios, así muchas marcas evalúan sus identidades y limpian sus tipografías, isotipos e incluso todo su merchandising.

No son cambios drásticos en la mayoría de los casos, primero porque son marcas posicionadas y con buena comunicación visual y segundo porque resulta innecesario si solo deben pulir ciertos detalles, debería existir una razón muy grande para que se haga una propuesta totalmente nueva a nivel visual.

Entendiendo eso ¿Qué mejoramos de el logo de PlatziLive?
Primero se hizo toda una evaluación de la estructura y encontramos las dos palabras base demasiado separadas por un espacio que resulta innecesario, si bien los pixeles están ubicados allí, no cumplen una función. Así que lo primero era disminuir ese espacio.

Lo segundo fue evaluar la tipografía, lo ideal acá es poder seleccionar una fuente que comunique mejor la esencia del programa, que pueda tener relación con productos similares sin perder identidad. Además, la fuente anterior tiene terminaciones que la hacían poco funcional al tener reducciones.

Lo tercero fue evaluar la dirección de los pixeles y los tonos que estos tienen, hay 5 tipos de tonos sin contar el tono adicional que se crea con la sombra de la tipografía. Para crear un logotipo lo ideal es que la cantidad de tonos sea lo menor posible, así la marca podrá ser recordada más fácil y no sufrirá inconvenientes de usabilidad al ser adaptada a algún material, soporte o incluso reducciones. En este caso eran tantos tonos que al reducir la imagen todos se fundían y se perdía la intención de pixel art.

Por último se redujo y se definió un solo tamaño para los cuadrados, aunque no se note los cuadrados tenían 3 tamaños distintos, estos ajustes de elementos son importantes para que crear un balance, así el ojo no tiene que procesar tantas formas y crea una mejor recordación de marca.

Puliendo estos detalles llegamos a la versión que consideramos la mejor imagen del Platzi Live:

- Hay menos elementos.
- La cantidad de tonos hace más digerible el fondo.
- La dirección de los pixeles está en sentido de lectura derecha izquierda, dando una sensación de degradado al terminar de leer la palabra Live.
- El espacio entre las dos palabras es menor y lo hace más adaptable a espacios pequeños sin tomarse demasiado espacio horizontal.
- La fuente puede funcionar sin necesidad de una sombra, no usen sombras en sus logotipos demuestra que no hubo una solución a nivel de contraste.
Así fue como pulimos la imagen del Live partiendo de evaluar la funcionalidad de los elementos. Hagan el ejercicio de evaluar proyectos que hayan hecho y pregúntense qué podría mejorar. Algunos pueden no necesitar algo tan drástico, otros quizás deban verlos con un ojo más crítico y si están actualmente haciendo una identidad corporativa o la imagen para algún producto les recomiendo el curso de construcción de marca
y el curso de diseño visual de marcas donde podrán aprender todo este proceso para tener el logo más funcional posible.
Los invito a dejar sus proyectos en los comentarios y evaluar si creen que necesitan un rediseño o no.
Curso de Construcción de Marca