Estrategias para Combatir el Síndrome del Impostor

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Angie, has escuchado sobre el síndrome del impostor?

Eso me dijo Juan, mi mentor de programación. Le había dicho que no me sentía preparada para presentarme en una de las empresas de tecnología más cool en Bogotá.


Me identifico con el Síndrome del Impostor

Apenas llegué a mi casa busqué qué era ese sindrome y me sentí muy identificada. Piensas que eres un “fraude” en lo que haces, que los logros que has obtenido no son por tus propios méritos, sino porque te los quisieron dar. Las comparaciones con tus compañeros son muy frecuentes, piensas que son demasiado buenos para que tú estés junto a ellos, no te sientes a su altura.

Suele ocurrir en todos los ámbitos de la vida, pero donde se ve más reflejado es en el campo profesional, sobre todo en carreras con gran competitividad. Es verdad que siempre habrá personas mejores que tú y que tú siempre serás mejor que alguien, pero esto hace parte del proceso individual y de las diferentes maneras de aprender.

Si quieres estudiar cómo funcionan las diferentes inteligencias, te recomiendo el Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente de la Escuela de Desarrollo Profesional (platzi.com/crecimiento)

Muchos estudiantes de Platzi sufren el Síndrome del Impostor

Leo frecuentemente a nuestros estudiantes y muchos se preguntan si son verdaderamente buenos para estudiar las carreras de Platzi. Leo a personas de 40 años (o más) debatiéndose si dejar ese empleo en el cual no se sienten cómodos y trabajar en lo que les apasiona. Cada caso es distinto y debe ser visto desde una perspectiva diferente, me gustaría decirles que se arriesguen, que si las circunstancias y la vida se los permite, den ese gran salto al vacío.

Yo pasé de ser una muy buena Médica Veterinaria a empezar a programar a los 27 años. Todas las preguntas del mundo se me pasaron por la cabeza: ¿será que podré?, ¿mi edad me ayudará a conseguir un empleo?, ¿qué haré cuando mis ahorros acaben?, ¿tendré que volver a la veterinaria “con el rabo entre las piernas”?

Al comienzo es difícil, lloré varias veces sobre el teclado de mi computador sin entender qué era un bucle (ciclos for, while, do while… todo eso). A veces es duro cuando pides ayuda y te responden “ah, eso es fácil”. Pedir ayuda en sí es difícil, todo hace parte de un proceso.

Estrategias para combatir al Síndrome del Impostor

Afortunadamente, hoy puedo mirar atrás y darme cuenta que entre toda esta situación he sacado varios aprendizajes que te pueden ayudar a bajar el volumen de este negativo monstruo de la mente cada vez que desea salir y que si te preparas puedes crecer profesional y personalmente a niveles que no esperabas. Empieza por la Escuela de Desarrollo Porfesional y sigue estos tips:

  • Ve despacio en lo que quieras estudiar. Comienza con las bases. Sin una buena cimentación será muy difícil entender todo lo demás.

  • Colócate metas alcanzables que al comienzo sean pequeñas y fáciles de lograr, luego irás aumentando su complejidad. Además, date un premio cuando las alcances, esto hará que te guste esta sensación y quieres sentirla frecuentemente.

  • Practica, practica y practica. Haz muchos ejercicios de lo que deseas aprender.

  • No te de pena pedir ayuda. Después vas a ver que se hace fácil. Recuerda que no hay preguntas tontas.

  • Rodéate de un grupo de amigos/compañeros que tengan un enfoque similar al tuyo, trabaja en equipo y participa en comunidades activas, así vas a darte cuenta que no eres la única persona con preguntas, lo más posible es que ayudes a alguien más.

  • Haz desde el comienzo un portafolio de lo que haces. Si estudias programación, usa Git y Github para subir tus repositorios, así compañeros tuyos pueden darte feedback de lo que haces y ayudarte a mejorar.

  • Saca tiempo para volverte bueno en lo que quieres ser, debe ser casi como tu oxígeno. Tiene mucho que ver con el tiempo, ahorros y apoyo que tengas, pero dicen que si uno quiere volverse experto en algo, debe emplear 10.000 horas.

Curso de Gestión Efectiva del Tiempo
  • Ten un mentor, un referente al que quieras seguir en ese campo, que sea muy buen ejemplo para inspirarte.

  • Ve trabajando tu imagen en las diferentes redes, construye una marca personal sólida.

Curso de Marca Personal
  • Arriésgate cuando cumplas con los requisitos para optar por ese empleo que quieres, lo peor que te pueden decir es no. Me acuerdo que me daban pánico las entrevistas (ya que en Veterinaria nunca tuve que hacer una), me daba miedo el rechazo. Pero una vez comienzas, vas teniendo más confianza y ya sabes cómo se siente.
Curso para Triunfar en Entrevistas de Trabajo

Elimina los malos hábitos

Quise dejar de último lo que debes evitar para creer que eres un impostor:

  • Evita a las personas negativas, las que te digan que no vas a poder y te juzguen por dar ese salto al vacío (solo quieren proyectar sus miedos en ti).

  • Evita compararte con los demás. Cada uno es un mundo. Todos hemos pasado por circunstancias diferentes que han hecho que lleguemos a este momento.

  • Evita culparte por situaciones que pueden pasar (como no ser aceptado en una empresa o que no te llamen para una entrevista). Esto solo quiere decir que debes seguir insistiendo y volviéndote mejor. Recuerda que los mejores vinos toman tiempo.

¿Y luego? ¿Qué hago al conseguir mis objetivos?

Cuando estés en la posición que deseas, voltea a mirar hacia atrás, el proceso es lo que importa al fin y al cabo, ahora debes tomar todas las habilidades que aprendiste para ser lo que te propusiste.

Luego comparte tus conocimientos. No olvides cómo empezaste y entiende a los que, como tú, están dando un salto al vacío. En mi vida he visto muchas personas que se olvidan lo que es comenzar algo y piensan que nacieron aprendidos, por favor, dime que no serás como ellos.


Luego de terminar mi aprendizaje, no fui a mi entrevista, una compañera que sabía más se presentó y no pasó. (Esto reforzaba aún más que yo no hubiera entrado tampoco pero nunca lo sabré).

Con mi conciencia más tranquila, hice otro estudio de programación, pero esta vez de backend y realmente me gustó. Quería aprender más y tener más herramientas para presentar pruebas, (en parte solo estaba postergando lo inevitable).

Hoy pude voltear a mirar hacia atrás, viví una de mis mejores experiencias programando y, luego de presentarme a muchas empresas y recibir varias negativas, conseguí un gran empleo y no solo eso, encontré un grupo de amigos/compañeros con los que estudiaba mucho (todos somos programadores) que me ayudaron a creer más en mí.

Helado en el parque

Ayer les pedí permiso para subir esta foto de un día de charla y helado en el parque. Aún hoy seguimos siendo amigos. Cada uno está trabajando en una muy buena empresa y nunca paramos de aprender.

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados