4 formas de que el Coronavirus te importe un carajo

Curso de Inteligencia Emocional

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

No. No estoy insinuando que te dejes de lavar las manos, tampoco que salgas de tu casa e incumplas las medidas de seguridad. Este artículo está inspirado en el libro “El sutil arte de que te importe un carajo”. La tesis principal de este texto es que aprendas a enfocarte en las cosas que realmente importan.

Durante la pandemia es difícil no abrumarse y sentirse mal, por eso te quiero compartir algunos aprendizajes que me dejó este libro para combatir la ansiedad y la depresión:

1. Deja de rumiar

La definición de rumiar es “Masticar por segunda vez el alimento que ya estuvo en el depósito”. Coloquialmente, cuando hablamos de rumiar, nos referimos a sobrepensar algo.

Es esa idea en tu cabeza que no se va, que sigues masticando. “Voy a perder mi trabajo”, “me voy a contagiar", "me van a despedir”. Hay una fina línea entre reflexionar y dejar que esos pensamientos te atormenten. Y como si no fuera suficiente, comienza un proceso más complejo: te sientes culpable por sentirte angustiado.

La Ley de la Retrocesión dice que

“Mientras más persigas el sentirte bien todo el tiempo, más insatisfecho estarás, pues perseguir algo sólo refuerza el hecho de que careces de ello”.

Es decir, buscar un estado de bienestar constante, puede traerte malestar; y, paradójicamente, abrazar un sentimiento negativo te puede hacer sentir bien. La próxima vez que empieces a rumiar, frena conscientemente tus pensamientos. Acepta que quizá no estás en el mejor momento y respira, respira de nuevo. Te sentirás mejor.

2. Aprovecha para fracasar

Abrazamos el éxito, pero le tememos al fracaso. Sin embargo, el fracaso es el atajo para llegar más lejos en menos tiempo.¿Has escuchado la frase “El que no arriesga, no gana”? Cometer errores te convierte en una persona más arriesgada y eso te permite estar abierto a oportunidades nuevas.

“He fallado más de 9 mil tiros en mi carrera. He perdido más de 300 partidos. En 26 ocasiones me confiaron el tiro ganador y fallé. He fallado una y otra y otra vez en mi vida, y por eso he tenido éxito”. Michael Jordan.

Este es un gran momento para fracasar. Aprovecha para tener errores. Nadie va a criticarte ahora por fallar, aunque eso me lleva al siguiente punto…

3. El rechazo hace mejor tu vida

En estos momentos seguro hay muchas personas opinando sobre lo que deberías hacer. Si necesitas cambiar de trabajo, levantar un emprendimiento, tomar un curso de carpintería, aprovechar el tiempo libre.

La elección está en tus manos. No te abrumes con las opiniones ajenas. Elige lo mejor para ti y rechaza las opciones que son buenas para otros. Dejar pasar una oportunidad que no te convence, está bien.

4. Deja de consumir, crea

Las redes sociales pueden crear ansiedad y depresión. Muchas veces se convierten en la vitrina donde comparamos nuestra vida con la de otros y esa es una vía directa hacia la insatisfacción.

En lugar de consumir, crea. Eso te hará sentir más positivo y te acercará a personas con gustos similares a los tuyos para que puedas dialogar y compartir.

Posdata:

@charlie_perez55, estudiante de Platzi, me preguntó cómo podemos prevenir la histeria social durante el Covid-19, este texto es la respuesta que se me ocurrió: “que el coronavirus nos importe un carajo”.

Si tienes alguna pregunta o comentario, puedes enviármelo por Twitter a @isisconvelo. Estoy haciendo videos en Platzi Live para contestarte.

Curso de Inteligencia Emocional

Take the first classes for free

SHARE THIS ARTICLE AND SHOW WHAT YOU LEARNED

0 Comments

to write your comment

Related articles