Build es una conferencia anual de Microsoft dirigida a expertos y expertas en tecnología que ocurre el segundo trimestre del año. Esta vez, además de los habituales Windows y Azure, desde Platzi tuvimos noticias sobre los planes que tienen para el metaverso y también sobre la inclusión de No-code y Low-code a través de Power Apps.
Qué es Power Apps
Power Apps es un conjunto de apps, servicios y entornos de desarrollo para construir plataformas personalizadas, según las necesidades de cada empresa. Las tecnologías que se desarrollan con estas herramientas se pueden conectar con diversas bases de datos como:

Estas apps incluyen lógica completa, se pueden ejecutar desde el navegador y dispositivos móviles sin necesidad de escribir código. También puedes extender su funcionamiento desde el editor y crear conectores personalizados para integrar datos externos.
Según el Microsoft Low-Code Trend Report 2022, el 81% de los usuarios entrevistados afirman que low-code ha llevado a tener colaboraciones más cercanas entre los equipos.
Cómo funcionan las Power Apps
Microsoft anunció en Build 2022 la integración de Express Design en Power Apps con la que conseguirás desarrollar una aplicación a partir de un PDF, slides de una presentación, figma e incluso dibujos. En la imagen siguiente puedes ver cómo se construye la app utilizando un wireframe de baja resolución y la manera en que la plataforma identifica cada elemento como componente de la app.
Los textos son text labels. Puedes personalizar los inputs (los rectángulos en blanco) y asignarles el tipo de dato que representan. En este caso son: text input.
En la sección de Canvas puedes personalizar la aplicación y cambiar el aspecto visual, conectar este wireframe con una base de datos y añadir más elementos, entre otras opciones.

Si quieres conocer más acerca de cómo funcionan las Power Apps, con el fin de optimizar procesos de diseño y enfocarte en la parte técnica de desarrollo, mira este video.
Aprende más acerca de desarrollo de aplicaciones y páginas web sin escribir código desde nuestra ruta de No-code Maker. Allí puedes conocer diferentes tecnologías de No-code y Low-code, también puedes estudiar cómo automatizar procesos con Zapier y utilizar la agilidad del No-code para validar ideas de negocio.
Curso para Crear un MVP sin Código