¡Nunca pares de aprender! Pero más importante: Nunca pares de compartir conocimiento.
YouTube se fue convirtiendo poco a poco en la nueva TV. Hoy en día sigue siendo la segunda página más visitada por los internautas, con más de 1900 millones de usuarios y más de mil millones de horas de video reproducidas a diario.
Dentro de su aplastante cantidad de contenido, cada vez es más frecuente ver videos sobre ciencia, arte, filosofía y demás formas de divulgación educativa e informativa.
El auge de contenidos educativos dentro de YouTube ha comenzado. Si quieres unirte a este movimiento que está cambiando la forma en que aprendemos puedes tomar algunos de estos algunos consejos:
Identidad del canal
Tu canal debe tener una característica que le permita distinguirse del resto. Desde el lenguaje que utilizamos para comunicar nuestro contenido, hasta el tipo de miniaturas de nuestros videos. Todo en conjunto va a mostrar el estilo que tengas.
Al igual que cualquier otra marca, la marca de tu canal debe tener consistencia a lo largo de cada lugar donde la muestres. Si quieres profundizar sobre el tema te invito a que tomes el Curso de Marca Personal.
Buenas prácticas.
Dentro de YouTube hay algunas prácticas que debes seguir para que tu canal crezca de manera óptima:
- Respalda tu información
- Evita el Spam: No vayas a los comentarios de otro video para comentar que miren tu nuevo video.
- Ten un lenguaje equilibrado: No satures tu video con tecnicismos.
- Define tu público objetivo: Gracias a las herramientas que te proporciona YouTube podrás analizar a través de estadísticas el público que te sigue para optimizar tu contenido.
Creando una comunidad
Dentro de YouTube te vas a encontrar con usuarios que solamente se dedican a trollear y ofender. Lo mejor que puedes hacer frente a estas personas es:
- No te tomes nada personal
- Bloquéalas: Debes tener cero tolerancia con ese tipo de usuarios, importa más una buena comunidad sin hate que una comunidad grande con este tipo de comentarios por todas partes.
Haz crecer tu canal
No hay una técnica definitiva para el crecimiento de un canal. Pero si hay una relación entre su crecimiento y algunas buenas prácticas:
- Colabora con otros canales.
- Crea un vínculo con tu comunidad.
- Se constante en tus videos.
- Date a conocer a través de redes sociales.
Te invito a tomar el Curso de Divulgación Educativa en YouTube si deseas aprender más a fondo sobre cómo desarrollar tu canal educativo en YouTube.
Curso de Divulgación Educativa en YouTube