Lo primero que uno se pregunta cuando conoce a Marian Villa, profesora del Curso de Productividad en Platzi, es cómo logra hacer tantas cosas. Es co-fundadora y Directora de @Pionerasdev @Eversocialco y #WomenInTech. Además es Asesora en UI|UX de Google Launchpad y miembro calificador de SXSW 2020 y por si eso fuera poco, también tiene tiempo para preparar y grabar un curso.
Si quieres conocer mejor a tu profesora, te invitamos a una clase en vivo con ella este martes 1 de septiembre a las 3 pm, hora México y Colombia. Sólo tienes que entrar a platzi.com/sessions.
Yo conocí a Marian en el #WomenTechmakers en Guatemala y me sorprendió muchísimo conocer más de su historia, porque además de todos los títulos profesionales que la acompañan, Marian es una madre increíble, cocina riquísimo, tiene su propio laboratorio botánico en casa, ayuda a otras personas y tiene un compromiso férreo con causas sociales y ambientales. Y aquí uno se vuelve a preguntar, ¿cómo logra hacerlo todo?
Porque no sólo se trata de tener tiempo, también consigue entregar resultados excepcionales. Recientemente IBM reconoció a Marian y a PionerasDev con el premio Open Source Community Grant por su labor para que las mujeres de todo el mundo aprendan programación.
Para conocer un poco más de sus secretos para ser productiva, le hicimos esta entrevista:
Marian, cuáles son tus 3 mejores consejos para detonar la productividad
- Medir, para mejorar, sostener o dejar a un lado. Esto implica realizar diagnósticos de tu vida y gestionar tu propia data.
- Refinar tus metas, objetivos, indicadores y tareas asociadas.
- Gestionar tus rituales, incluirlos en tu rutina y convertirlos en hábitos.
¿Cómo te convertiste en una persona tan productiva y cómo te ha servido en tu carrera profesional?
Siempre entrené fuerte en optimizar mis recursos y tiempos, y fue gracias a mis Pamás (Papá y Mamá). La verdad siempre he tenido mucha energía creo que la clasificación sería “hiperactiva” y ellos en vez de medicarme me orientaron a “quemar energía” hacer varios deportes y actividades, entonces yo siempre tuve que gestionar mi agenda de forma efectiva. Ser productivo requiere práctica, pero se puede lograr.
Yo logré terminar 2 carreras universitarias al tiempo, cada una de cinco años. Emprendí desde la universidad, trabajé y estudié. Y he sido cofundadora, y CEO de varias iniciativas. Así que sí yo lo logré, sé que todas las personas pueden, se trata de estar abierto a evaluarse, planear, y ejecutar.
¿Quiénes deberían ver el Curso de Productividad y para qué les servirá?
Es abierto para todo público porque ayuda a evidenciar un panorama claro no solo del uso del tiempo (para eso hay otro curso genial de platzi, el Curso de Gestión del Tiempo) si no para administrar recursos, y entre ellos el más importante de todos, tu propia persona, tu vida.
Qué nos recomiendas para combatir la procrastinación
Está demostrado que la procrastinación está asociada a una ‘molestia’ emocional, lo importante es entender porque te sientes así, porque quieres evitar enfrentar esta tarea. Luego de entender esto conscientemente sabes cómo ‘hackearte’ a ti mismo. Y teniendo este estado despierto hace que logres abordar desde la incomodidad las tareas, pero empiezas a tener rigurosidad. Hay que identificar los ‘blockers’, y editar/enfocar cada una de las tareas. Hay metodologías que puedes aplicar como Pomodoro + Sprint en un software de gestión de tareas como Trello.
Si la historia de Marian te inspira y quieres conocer más metodologías y aplicaciones que te ayudarán a mejorar tu productividad para ejecutar tus tareas importantes con excelentes resultados, deja de procrastinar y entra al Curso de Productividad. Además, si quieres encontrar una mejor versión de ti mismo, te invito a participar en el Taller de Negocios y Crecimiento Profesional donde por seis semanas tus profesores te acompañarán para lograrlo. Si quieres conocer más del taller entra a este enlace.
Curso de Productividad