¿Por qué dicen que las mujeres somos más emocionales que los hombres? ¿Existe realmente una diferencia fisiológica que lo explique? ¿es necesario ponerle atención a mi salud emocional? Evelina Valdés, sicóloga y conferencista, nos da las respuestas en el episodio de hoy y nos explica que aunque los seres humanos naturalmente nos alejamos de las crisis, eventualmente llegarán y que sólo una mente entrenada puede llegar a soportar lo insoportable.

Hablar sobre emociones y el papel que juegan en la vida de las mujeres es entender que nuestro cerebro está diseñado para conectar nuestros hemisferios, el derecho con el izquierdo, la emoción con la racionalidad de manera muy rápida y saber que justamente eso nos da una doble ventaja porque podemos ver las cuestiones emocionales desde un punto de vista más intelectual o, en otras palabras, inteligente. El cerebro de la mujer tiene la estructura en medio de los dos hemisferios más gruesa que los varones lo que hace que la comunicación entre la parte emocional y la parte lógica sea más rápida. Por eso es que nosotras tenemos un proceso de pensamiento combinado con la emoción muy rápida y por eso también nuestra memoria tiene la capacidad de irse a momentos muy atrás en el pasado de forma casi instantánea. Así podemos materializar o ver las emociones en cada una de las situaciones de nuestra vida de una manera más rápida, sencilla y práctica.
Sin embargo, tanto hombres como mujeres experimentamos emociones y de allí la importancia de aprender sobre inteligencia emocional que no es otra cosa más que una habilidad que debemos aprender a desarrollar. No nacemos sabiendo cómo manejar nuestras emociones, sentimientos y muchas veces ni siquiera sabemos la diferencia entre las dos. La importancia de la inteligencia emocional radica en que impacta todos los aspectos de nuestra vida y sin saber cómo auto gestionarnos correctamente sin ninguna duda vamos a perder: amistades, trabajos, oportunidades… Cualquier cosa pero perder.
Ya vimos que sí hay diferencias fisiológicas entre ambos sexos pero que eso no determina la capacidad emocional de cada individuo. Entonces, ¿por qué está “más” permitido a nivel cultural que las mujeres expresen sus emociones y los hombres no tanto? Socialmente nos han enseñado que nosotras tenemos permitido llorar, expresar el enojo o la frustración porque somos mujeres, viscerales, seres emocionales o porque simplemente “estamos en nuestros días”. En cambio, en los varones la percepción cultural es que el varón tiene que ser fuerte, no debe experimentar emociones, no debe expresar lo que está sintiendo, porque “expresar emociones es una señal de debilidad” (y esto también nos pasa a nosotras, no queremos vernos débiles por lo que nos cerramos a expresar nuestras emociones). El misconception aquí es que justamente significa todo lo contrario. La emoción es lo que te fortalece porque tienes dos visiones de una misma circunstancia: una lógica y una emocional y esto sin duda tiene un impacto en la toma de decisiones.
El Diccionario de Bolsillo de La Eme
En esta ocasión, Evelina nos compartió una palabra que usa mucho en su día a día:

Recomendaciones
- Película: Intensamente
- Libro: Por qué las cebras no tienen úlceras de Robert Sapolsky
- Canción: You can’t always get what you want by The Rolling Stones
- Película: Soul
No olvides suscribirte a La Eme by Platzi en tu plataforma de podcast favorita. Conoce aquí nuestro canal en Spotify.
Curso de Inteligencia Emocional