5 puntos en común entre los deportes extremos y el emprendimiento

Curso de Internacionalización para Startups

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hay quienes dicen que emprender es como practicar un deporte extremo. Puede ser una dura competencia llena de obstáculos, una carrera de fórmula 1 donde te pueden fallar las llantas, o una carrera de ski donde puedes perder el balance y caer varias veces, una ola de mar que te sumerge en el océano mientras surfeas, etc. Pero hay algo en común: determinación, disciplina y constancia.

Hemos hablando con Julia Marino, campeona olímpica a nivel mundial de Ski y actualmente emprendedora, quien será nuestra invitada especial para el Monday WarmUp Session del próximo lunes 9 de noviembre a las 9:00am (UTC-5). Julia compartió los puntos en común que tiene un deportista de alto rendimiento y un emprendedor exitoso.
Si eres una startup y quieres asistir a esta sesión, por favor regístrate aquí. Si ya te has registrado antes, no es necesario volver a hacerlo.


1. ¡Práctica y preparación! No se ganan medallas improvisando, no se escalan startups improvisando.

Tanto un deportista extremo como una persona que emprende de manera exitosa, debe estar preparada para la carrera. ¡Un deportista no nace hecho, mucho menos un emprendedor! Es las ganas por lograr algo, el deseo de aprender, de hacer historia, de cambiar la sociedad y lograr un impacto positivo, lo que motiva a estas personas. Ningún deportista o emprendedor ha triunfado improvisando. Debemos estar listos para afrontar situaciones inesperadas y actuar de manera rápida, pero esta habilidad la adquirimos por medio de la preparación, el aprendizaje continuo y trabajo constante.

2. Si no doy mi 101% durante la carrera, no voy a ganar.

Desde el momento que suena el pito de arranque en los deportes, o cuando un emprendedor lanza su startup, ellos saben que van a darlo todo para triunfar. Las startups que fracasan, entre muchos otros motivos, es por falta de compromiso y disciplina, lo mismo pasa con los deportistas. Los que triunfan, lo hacen porque en ningún momento dudaron de su capacidad y pusieron absolutamente toda su energía, conocimiento y ambición en sus objetivos.

3. Tengo que llegar primero, o sino alguien más lo hará por mi.

Indudablemente, el camino a la meta es una etapa en la que aprendemos y disfrutamos. Pero el fin de toda carrera, es llegar, y llegar primero. Lo mismo pasa con los emprendedores, a lo largo del camino se aprende, se sufre un poco (o mucho), se conoce gente, se cae, se levanta, y lo más importante es nunca parar. Si no llego primero, alguien más lo hará por mí. Tanto los deportes extremos como el emprendimiento, es muchas veces una carrera de velocidad, en la que no puedo parar. Y para poder ir a la velocidad que debo ir, necesito un equipo acompañándome, antes y durante la carrera.

4. Marcarse un objetivo realista y nunca perder de vista el objetivo.

Los objetivos son tal vez la parte más importante al lanzar tu startup o al momento de competir deportivamente. Nunca hemos visto una persona ganadora, que inicio la carrera sin marcarse unos objetivos determinados. En el caso de los deportistas: llegaré a la meta en 3 minutos, escalaré la montaña por esta ruta en un 20 minutos determinado, saltaré del avión en determinada altura y abriré el paracaídas a otra altura distinta. Y en el caso de los emprendedores: lanzaré mi MVP en 2 meses, voy a adquirir 500 usuarios activos para el final de mes, ampliaré el equipo de mi startup trayendo talento de otros países, etc. Estos son objetivos realistas, no sirve de nada plantearse objetivos ilógicos que sabemos no van a ser posibles “subiré el Everest en 5 minutos”, “llegaré al millón de usuarios en 24 horas”. Debes ser realistas, pero siempre al iniciar, o en cualquier fase de nuestra startup, debemos tener objetivos claros y nunca perderlos de vista, ya que nuestro fin es llegar al objetivo.

5. Caer es parte de la carrera. Pero no importa cuantas veces caigamos, siempre debemos levantarnos.

Julia sufrió un grave accidente en una competencia en Suecia, y antes de eso cayó en varias competencias. Pero esto nunca la detuvo, ella siempre supo levantarse, analizar por qué cayó, aprender de sus errores, y retomar la competencia con más fuerza. Así mismo, no ha existido ninguna startup exitosa cuyo camino no haya tenido algunos tropezones o improvistos. Lo importante siempre ha sido, levantarse de nuevo, analizar el por qué de mi caída, aprender de los errores, iterar, y continuar hacía nuestro objetivo.

Julia nos acompañará el próximo lunes 9 de Noviembre durante nuestro Monday WarmUp Session a las 9:00am UTC-5 donde hablaremos de su experiencia como campeona olímpica de ski y ahora como emprendedora. Los aprendizajes que le ha dejado esto y la manera en la que ha relacionado el deporte con el emprendimiento.

👉 Si eres una startup y estás interesado en asistir a la sesión, por favor regístrate aquí con tu startup. Si ya te has registrado anteriormente, por favor no hacerlo de nuevo.

Curso de Internacionalización para Startups

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados