Los desafíos de Marketing para Emprendedores y cómo superarlos

Curso de Marketing para Emprendedores y PyMes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

2020 fue un año de grandes cambios para todos. Trabajo a distancia, niños en casa, tapabocas, y para muchas personas: el momento de reinventarse.
Se perdieron muchos negocios y empleos. Cada persona lo vivió de formas muy diferentes. Este artículo te habla a ti, que cuando las circunstancias cambiaron, en lugar de ser la víctima de las circunstancias, decidiste tomar un rol protagónico y escribir tu propia historia.

Cuando comencé mi camino emprendedor no hubo ninguna una pandemia global, pero igual tuve que atravesar mi pequeña historia de “cine catástrofe”: Yo estaba muy cómoda en un buen empleo, en una gran empresa multinacional, que por circunstancias macroeconómicas tuvo que cerrar un edificio de oficinas completo de 10 pisos.

Siempre quise tener mi propio proyecto, trabajar libremente en los temas que me apasionan, pero me detenía la idea de que “un empleo es algo seguro”.
El día que nos anunciaron los despidos descubrí dos cosas: la primera, que era falso aquel dilema entre la seguridad (de un empleo) y la libertad (de un emprendimiento) y la segunda, que ahora ya era libre para hacer realidad el sueño de intentar mi propio proyecto.

Entonces empecé a toparme con los desafíos que enfrentan todos los emprendedores para encontrar sus primeros clientes.

El presupuesto de marketing limitado

Si bien puede ser difícil trabajar con presupuestos de marketing ajustados, hay algo que puedes hacer para estirar tu presupuesto:

· Invierte inteligentemente en publicidad pagada:
Si estás poniendo tu dinero exactamente donde debe estar, lograrás un mayor impacto. Comienza por definir tus objetivos generales de marketing digital y luego decide cuál de las opciones de publicidad pagada te ayudará a lograr tus objetivos. Selecciona las fuentes de tráfico pagas que tengan más sentido para tus objetivos y comienza a experimentar.

· Utiliza fuentes de tráfico gratuitas:
Piensa en palabras claves que tu potencial cliente usaría para buscar tu producto y escribe artículos en tu blog, y post en tus redes sociales que contengan estas palabras pero que no busquen vender directamente sino más bien informar o entretener. Las fuentes gratuitas de tráfico no funcionan muy bien con mensajes publicitarios o de venta agresiva. Para generar tráfico orgánico, se necesita constancia, tiempo y esfuerzo, además de mucha paciencia.

Establecer correctamente los objetivos comerciales y de marketing

Es difícil saber exactamente para qué deberíamos optimizar o qué tan bueno es nuestro progreso si no nos hemos fijado metas sólidas de antemano. Afortunadamente, estos consejos pueden ayudarte con eso:

· Utiliza objetivos SMART:

Estos objetivos son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos. Cada quien debe saber exactamente lo que quiere lograr, para cuándo, cómo planea hacerlo y cómo medirá el éxito.

· Utiliza objetivos orientados a Resultados Claves (OKRs):

La metodología OKR es un proceso simple de establecer y es útil para alinear las metas de marketing del emprendimiento (Objetivos) y conectar cada Objetivo con 3 - 5 resultados fácilmente medibles (Resultados clave) para reconocer el progreso.

Por ejemplo, “Aumentar _____ de X a Y”, “Reducir ______ en X%” o “Mejorar ______ hasta un X%”. Los resultados clave se pueden medir en una escala del 0 al 100% o en cualquier unidad numérica (por ejemplo, cantidad en dinero, porcentajes, cantidad de productos vendidos, etc.).

Conclusión

Si estás luchando con el marketing de tu emprendimiento o PyME, no estás solo. Ten en cuenta que hay muchas estrategias de marketing para pequeñas empresas que se pueden desarrollar en torno a presupuestos ajustados y una curva de aprendizaje. Toma un desafío a la vez …¡y usa nuestros cursos para superarlos! Te serán de gran ayuda.

Aprende más sobre cómo diseñar el Plan de Marketing para tu proyecto, en el Curso de Marketing para Emprendimientos y PyMEs.

Curso de Marketing para Emprendedores y PyMes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados