La casa tiene una hermosa y extensa tradición literaria y audiovisual y es un sitio privilegiado para aprender y mejorar tu inglés.
La casa es el lugar físico donde crecimos con nuestra familia y vivimos hasta que nos mudamos a la casa de nuestros sueños. ¿Sabías que Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Márquez, fue nombrada primero La casa?
Una famosa película animada ganadora de los premios Oscar gira en torno a una familia y su casa, Encanto de Disney. El lugar donde vives puede ser un apartamento, pero siempre será “tu casa” en tu corazón.
Aquí, hay cinco consejos para que lo hagas de manera adecuada:
1) Etiqueta las partes de tu casa
Poner el nombre en inglés de las partes, los objetos y las habitaciones de la casa en pequeños papeles pegados con cinta adhesiva.
En Cien años de soledad, el coronel Aureliano Buendía se ve afectado por el olvido a causa de una epidemia de cólera y escribe los nombres de todos los objetos, incluidos animales como las vacas, con oraciones simples junto a sus nombres, de este modo:
Esta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche hay que hervirla para mezclarla con el café y hacer café con leche.

Más allá de esta referencia literaria, este es un método probado para memorizar palabras con nuestros objetos y lugares cotidianos en un nuevo idioma.
Mientras pegas esos papeles, haz oraciones simples con ellos en inglés, no en los pedazos de papel sino en tu mente, narrando lo que haces, por ejemplo: “I have breakfast, lunch, and dinner on the table; I sit on the couch, etc.” (“Como el desayuno, el almuerzo y la cena en la mesa; me siento en el sofá, etc.”).
2) Pregúntate acerca de tu casa
Hazte preguntas mentales sobre qué tipo de lugar es tu casa, por ejemplo, un apartamento, una cabaña, una casa de campo, etc.
Es tan simple como decir: “what kind of place is my house?” (“¿Qué tipo de lugar es mi casa?"), y luego responde: “it’s an apartment,” or, “it’s a cottage,” or, “it’s a countryside house,” etc. (“es un apartamento", “es una cabaña”, o “es una casa de campo”, etc.)

3) Haz y responde preguntas simples sobre tu casa
Formúlate preguntas sencillas como What’s this / that?" “What are these / those?” things in your house (“¿Qué es esto / eso?" “¿Qué son estas / esas cosas?” en tu casa), y pregunta y responde también dónde están esas cosas.
Practica el uso de los pronombres demostrativos en preguntas y respuestas y las preposiciones de lugar.
Pregunta, por ejemplo: “what’s that?” ("¿Qué es eso?"), y responde: “that’s a clock” (“ese es un reloj”). Pregunta a continuación: “where is it?” (“¿Dónde está?"), y responde: “it’s on the wall" (“está en la pared”).
También puedes preguntar: “what are those?” ("¿Qué son esos?"), y responder: “they are books” (“son libros”). Pregunta a continuación: “where are they?” ("¿Dónde están?"), y responde: “they are on the bookshelf " (“están en la estantería”).

4) Pregúntate por la ubicación de las cosas
Hazte preguntas acerca de dónde hay varias cosas específicas y en qué habitaciones de tu casa.
Puedes hacer preguntas como: “where is the couch?” (“¿Dónde está el sofá?"), y contestar: “it is in the living room” (“está en la sala”). También puede hacer preguntas como: “what’s there in the bedroom?” ("¿Qué hay en el dormitorio?"), y contestar: “there is a double bed, two nightstands, and a TV” (“hay una cama doble, dos mesitas de noche y un televisor”).
Puedes hacer y responder este tipo de preguntas sobre cada una de las habitaciones de tu “casa”.
5) Pregunta por tus ingredientes en la cocina
Pregunta y responde cuántos ingredientes (“How many?”), y cuánto (“How much?”) de cada uno de ellos necesitas para preparar una receta en tu casa [incluye los utensilios (utensils) que necesitas].
Puedes elegir una receta sencilla como un huevo frito o un arroz con pollo, como en nuestro taller. Haz una lista de los ingredientes. Pregúntate: “How many ingredients do I need?” ("¿Cuántos ingredientes necesito?") Puedes decir “four, five, or ten” (“cuatro, cinco o diez”), etc.
Pregunta luego y responde cuánto de cada uno de ellos, por ejemplo: “how much salt do I need?” (“¿Cuánta sal necesito?"), y responde: “half a teaspoon of salt”, etc. (“media cucharadita de sal"), etc.
Después de eso, describe cómo hacer la receta mencionando los utensilios:
“Pour a little oil in a pan on a stove on high heat, and crack an egg on top. Let it fry until its white borders are dark and crunchy. Add as much salt as you would like to. Turn the stove off, and serve” (“Verter un poco de aceite en una sartén a fuego fuerte, romper un huevo por encima. Dejarlo sofreír hasta que sus bordes blancos estén oscuros y crujientes. Añadir tanta sal como desees. Apagar la estufa y servir”).
Para reforzar tu aprendizaje en casa, explora nuestros cursos de inglés básico para principiantes.
Y un consejo extra para llevarte a casa
Puedes memorizar expresiones como: “Home sweet home” (“Hogar, dulce hogar”), y “Home is where the heart is” (“El hogar es donde está el corazón"). También puedes leer algunos poemas en inglés, consultar su vocabulario en línea, entenderlos y disfrutarlos. Textos como “The house was quiet and the world was calm” (“La casa estaba en silencio y el mundo en calma”), de Wallace Stevens.
Espero que estos consejos de nuestro “Taller de inglés básico A2: Describiendo mi casa”, te ayuden a seguir mejorando tu inglés en tu casa.
Recuerda el dicho: “Practice makes perfect” (“La práctica hace al maestro”), así que hazlo todos los días.
Taller de Inglés Básico sobre las Partes de la Casa (2022)