Escuela de Periodismo Digital de Platzi: la escuela para crear tu propio medio informativo

Curso de Edición Periodística

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

“Cada generación crea su propio periodismo”

Bill Kovach y Tom Rosenstiel
Periodistas norteamericanos

¡Bienvenidos a la nueva generación de periodistas digitales!

Te damos la bienvenida a la Escuela de Periodismo Digital de Platzi! Con nuestros cursos de la Escuela de Periodismo Digital aprenderás a informar con rigor. Explorarás los principales géneros del periodismo y los formatos propios del periodismo digital. Conocerás cómo aprovechar las herramientas digitales para construir contenido periodístico de valor para tu audiencia.

Diseñamos esta escuela para que estudiantes que hasta ahora entran en el mundo del periodismo digital adquieran las habilidades fundamentales del periodismo, entre ellas la escritura enfocada a medios web. Si eres un periodista experimentado, cursos como Periodismo Móvil o el Curso de Creación de Podcasts te ayudarán a actualizar tus conocimientos relacionados con el campo.

El periodismo digital es un campo en constante transformación y hace referencia a los contenidos periodísticos como crónicas, reportajes, entrevistas, investigaciones profundas y cubrimientos especiales, los cuales son creados y distribuidos por medio de herramientas y entornos digitales.

Cuando aprendes en Platzi estás adquiriendo todo el rigor del periodismo tradicional y las innovaciones de las herramientas digitales.

Las habilidades que adquieres al estudiar periodismo son transferibles y aplicables a múltiples campos laborales como el sector corporativo, el emprendimiento, las relaciones públicas y el marketing digital. Con los conocimientos adquiridos en la escuela de Periodismo Digital de Platzi tendrás las bases para comenzar tu carrera como periodista independiente, redactor periodístico o creador de contenido digital.

Investigación:

Para contar cualquier historia periodística debes buscar información, compararla y contrastarla con diferentes fuentes y relatos. Esta habilidad te hará sobresalir en cualquier industria, pues tendrás la capacidad de analizar y procesar información para dar conclusiones y encontrar patrones y conexiones entre puntos aparentemente desconectados.

Adicionalmente los periodistas digitales que logran cruzar conocimientos de programación con su que hacer diarios, logran hacer periodismo digital basado en datos (curso próximamente en Platzi).

Verificación de información:

No basta con encontrar información para crear tus contenidos periodísticos en diferentes géneros, es vital hacer Factchecking (próximamente curso en Platzi) de la información que encuentras. Verificar cobra más relevancia en la actualidad, cuando la velocidad con la cual circula la información es aún más veloz que años atrás.

Rigurosidad:

El rigor hace referencia a la exactitud en presentar información. Aunque sabemos que la nueva ola del periodismo tecnológico reconoce que la voz del periodista es importante para el relato que está presentando, la rigurosidad tiene que ver con el respeto por las fuentes (¿en dónde encuentro la información?) el proceso que sigo para llegar a conocer hechos noticiosos y la ética con la cual me acerco a diferentes realidades.

Estructuración de información:

Después de tener la información verificada y recopilada es necesario estructurarla, tomar las piezas y unirlas de manera coherente. Seleccionar el mejor formato para presentar la información es una habilidad que implica además saber trabajar en equipo.

Creación de contenido:

El paso final, que es habitualemte la punta del iceberg que todos vemos es la creación de contenido, el periodista que crea contenido, se alia con las personas de su equipo para entregar al mundo sus videos, textos, podcasts o contenido interactivo.

¿Qué perfil debo tener para unirme a esta escuela?

Es indispensable en esta escuela que tengas curiosidad por contar historias, parte fundamental del periodismo es contarle al mundo lo que pasa en tu entorno, es por esto, que para comenzar la escuela te recomendamos responder la siguiente pregunta ¿quiero compartir lo que veo con el mundo? si la respuesta es sí, tienes el insumo principal para ser parte de la Escuela de Periodismo Digital de Platzi.

Luego de que completes esta escuela sabrás crear contenido periodístico con herramientas que tienes a la mano como tu celular. Aprenderás a elegir un tema, desarrollarlo, editarlo, seleccionar el mejor formato y publicarlo.

¿Qué esperas para tomar tu primer curso de la Escuela de Periodismo Digital de Platzi?

Curso de Edición Periodística

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados