Gamers con un fin

Curso de Comunicación Efectiva para Equipos de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Sabemos que practicar videojuegos tiene beneficios cognitivos pero, ¿qué pasa exactamente con las habilidades en equipo? ¿hay ventajas relevantes?

Juegos como Clash of Clans, Angry Birds u Overwatch mejoran capacidades de coordinación, resolución de problemas, multitasking, entre otras. Y si extrapolamos estas habilidades a otras áreas encontraremos situaciones fascinantes.

Un cirujano inexperto podría tener una gran coordinación ojo - mano comparado al de un cirujano experto. Los pilotos novatos de drones pueden demostrar igual o superior habilidad a la de los más diestros. Quizás alguien con una inteligencia espacial no muy buena podría beneficiarse de los juegos FPS (First Person Shooter).

¿Qué ocurre cuando unimos los videojuegos con el trabajo en equipo?

El impacto prosocial de los videojuegos

Una investigación sugiere que cuando juegas cooperativamente el comportamiento prosocial es mayor que cuando lo haces competitivamente. Según el estudio, los videojuegos prosociales tienen beneficios a corto y largo plazo. Inmediatamente después de jugar, los participantes de este estudio demostraron una mejora en su capacidad de asistir a otros.

Lo curioso es que muchas veces tenemos experiencias cooperativas o competitivas en juegos FPS con mucha violencia. Aunque puede sonar contra intuitivo, los efectos prosociales se ven más grandes aquí que en otros videojuegos no violentos.

También cuando este tipo de videojuegos son practicados en grupo, la tendencia a sentimientos violentos se reduce a comparación de practicarlos en solitario.

Aunque el término prosocial es algo genérico, involucra a muchos más comportamientos sociales para la persona y para los otros jugadores.

¡Uno para todos y todos para uno!

En la teoría de juegos existe un concepto llamado “Dilema del prisionero”, donde se explica por qué dos personas pueden no cooperar incluso si esto va en contra del interés de ambas partes.

Un ejemplo del dilema del prisionero es pensar, si en una carretera todos los carros fueran a 120 km/h, ¿sería más conveniente que si todos fueran a 100 km/h?, ¿el tráfico medio sería más fluido? La respuesta es que si todos fueran a 120 km/h se generaría un “efecto acordeón”, lo que haría que todos los carros frenaran y terminaran creando más tráfico.

Otro ejemplo lo puedes encontrar en la película “una mente maravillosa”, cuando vemos a un grupo de amigos buscando coquetearle a una rubia. Nash les dice que si todos van a buscarla serán rechazados (la rubia se va a sentir abrumada) y luego serán rechazados por las amigas al pensar que son segundo plato.

“El máximo beneficio se obtiene cuando cada individuo busca lo mejor para él y para el resto del grupo.”

Volviendo al contexto de un gamer, si juegas League of Legends, Fornite(Save the World) o cualquier juego de equipo, y quieres buscar solamente tu máximo beneficio, tal vez al final todos salgan perdiendo.

Y ser cooperativo no es suficiente. Para que todo tu grupo cumpla su objetivo debes saber transmitir muy bien.
Recuerda pensar en el dilema del prisionero al tomar tus decisiones y aprende más con el curso de comunicación efectiva para equipos, ¡así podrás crear grupos de élite imparables!

Curso de Comunicación Efectiva para Equipos de Trabajo

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados