Qué es GEO ¿la nueva era del SEO o puro hype?

Curso de Inteligencia Artificial para SEO

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

GEO (Generative Engine Optimization) es la nueva tendencia del SEO: lograr que motores como ChatGPT, Gemini o Perplexity citen tu contenido y las personas lleguen a tu página web. .

En este artículo te explico sin filtros:

  • Qué es GEO a fondo
  • En qué se diferencia del SEO
  • Cómo posicionarte en respuestas de IA
  • Mi predicción distópica sobre el futuro del SEO

Qué es GEO y por qué todos hablan de él

Últimamente, se habla mucho de un nuevo término en el mundo del marketing: Generative Engine Optimization (GEO).

Pero, ¿qué es GEO en SEO? Es muy simple: lograr que buscadores que generan sus respuestas con inteligencia artificial (como ChatGPT, Gemini o Perplexity) te mencionen o citen tu contenido.

El GEO surge como una evolución natural del SEO, solo que ahora tiene que adaptarse a los nuevos retos de la búsqueda de información impulsada por IA.

Cuando haces una búsqueda en ChatGPT, en lugar de ver una lista de enlaces como la de Google, verás que el motor de IA lee tu página, resume y la usa como fuente.

Platzi in ChatGPT.png
Eso es lo que llaman optimizar para GEO.

En teoría, es una gran novedad. En la práctica, no cambia tanto.

Traducido al lenguaje del SEO, GEO te pide lo de siempre: contenido claro, confiable y útil, pero sí hay algunas variaciones que necesitas conocer.

Veamos qué significa y cómo se diferencian SEO y GEO

AEO, GEO y SEO ¿qué significan realmente?

El SEO siempre se reinventa… o al menos así lo venden.

Cada pocos años aparece una sigla nueva que promete revolucionarlo todo. Veamos qué significa cada una de estas siglas:

SEO-GEO-AEO.png

Diferentes letras, mismo juego. SEO, GEO, AEO describen matices de cómo mejorar la visibilidad digital de una marca en diferentes contextos de búsqueda…

  • Para algunas personas, como Ethan Smith (Graphite), AEO es un término más preciso, ya que se enfoca en respuestas textuales, mientras que GEO puede incluir también generación de imágenes o video, lo que puede prestarse a confusión.

Finalmente, para todos los términos, la raíz es la misma: crear contenido que los motores puedan interpretar fácilmente y que las personas realmente encuentren útil y accesible. Es crear pensando en los usuarios.

Factores de SEO que sí cambian en motores generativos

Aunque el núcleo sigue siendo SEO clásico y buen EEAT, los motores generativos (ChatGPT, Perplexity, Gemini) añaden nuevas señales que sí influyen en qué páginas citan o muestran.

Si no sabes qué es EEAT, te invito a revisar nuestro Curso de Fundamentos de SEO 👀

1. Citas y referencias: la moneda de cambio en LLMs

En Generative Engine Optimization, uno de los primeross papers sobre este tema, se probó cómo distintos factores afectan la probabilidad de ser citado por un motor generativo.

👉 Hallazgo clave: las páginas que incluyen citas, estadísticas verificables y referencias externas tienen hasta un 40% más de probabilidad de ser citadas en respuestas de IA.

Ejemplo real: si tu post sobre mejores frameworks frontend 2025 incluye benchmarks de GitHub o encuestas de Stack Overflow, tienes más chance de ser fuente en Perplexity. Un blog sin datos quedará invisible.

2. Legibilidad y fluidez: texto simple, más visibilidad en motores de búsqueda

El mismo paper mencionado arriba muestra que los modelos valoran la legibilidad. Contenidos con frases cortas, párrafos claros y estructura fluida mejoran entre un 15% y 30% en sus rankings internos.

Además, los motores generativos premian el lenguaje natural y conversacional, porque lo perciben como más humano y atractivo tanto para los usuarios como para la IA.

Ejemplo real: Perplexity suele citar FAQs bien redactadas, donde la pregunta y la respuesta están claras. En cambio, evita posts con párrafos kilométricos o redactados en tono académico.

3. Sesgo hacia comunidades online y contenido “auténtico”

Según Ethan Smith (Graphite) en The Ultimate Guide to AEO un episodio de Lenny’s podcast , los LLMs muestran un sesgo fuerte hacia foros como Reddit y Quora, porque los perciben como contenido auténtico y diverso.

Ejemplo real: busca en ChatGPT “mejor laptop para programar 2025”. Verás citas de hilos de Reddit con experiencias de usuarios reales, antes que artículos de marcas o afiliados.

4. Sesgo hacia earned media y fuentes de autoridad

Un estudio más reciente, Generative Engine Optimization: How to Dominate AI Search (septiembre 2025), encontró que los motores generativos muestran un sesgo sistemático hacia “earned media” (medios externos y de autoridad) frente a contenido de marca o social.

👉 Traducción: para aparecer en ChatGPT o Gemini no basta con tener un blog corporativo; necesitas autoridad validada en medios externos.

Eso es lo mismo que ya exigía Google con E-E-A-T (Experience, Expertise, Authority, Trustworthiness).

5. Tráfico desde LLMs: menos volumen, más intención

Uno de los casos compartidos por Ethan Smith en Lenny’s podcast, es el de Webflow, que mostró que el tráfico proveniente de respuestas en LLMs tuvo una tasa de conversión 6x mayor que el tráfico desde Google 🤯

👉 El usuario que llega desde un modelo generativo a tú página web ya viene con el problema más claro y en “modo decisión”, no solo explorando.

Ejemplo real: alguien que pregunta en ChatGPT “mejores CMS para startups” y hace clic en un enlace citado, llega mucho más cerca de registrarse que quien solo revisa un listado en Google.

6. Nuevas métricas y formato de competencia

  • El formato cambió: ya no trabajas solo por estar en el top 10 de Google, ahora quieres un espacio en el resumen de la IA.
  • La métrica también: no es solo CTR, ahora importa cuántas veces tu sitio es citado por un LLM. Este dato se conoce como share of voice en respuestas generativas.

¿Pero puedo aparecer en LLMs sin SEO?

El hype y la realidad del GEO: ChatGPT usa Google (sí, lo que temías es cierto)

Los que hacemos SEO sabemos que cada cierto tiempo pasa lo mismo: cada vez que aparece una sigla nueva, alguien grita:

👉 “¡Google murió! ¡Ahora todo es ChatGPT!” o algo parecido.

Pues no. La verdad es que ChatGPT se alimenta de Google.

ChatGPT sí usa resultados de Google 😬

En septiembre de 2025 se destapó el chisme: OpenAI usa resultados de Google a través de un tercero. Lo confirmó el mismísimo John Mueller en un canal interno, y Glenn Gabe lo ventiló en X.

¿El plot twist?

  • Si no rankeas en Google, tampoco rankeas en ChatGPT.
  • GEO no es magia, es SEO con otra capa de pintura.
  • El supuesto “nuevo canal” vive del mismo pastel de siempre.

Por supuesto, hay nuevas formas de buscar y tenemos que responder a ellas, pero la verdad es que Google no está muriendo, de hecho, Google sigue creciendo, según un estudio hecho por Datos, a SEMrush company:
Google share.png

Entonces, cómo me posiciono entonces en ChatGPT o Perplexity

No importa si lo llamamos SEO, GEO o AEO. Si tu estrategia ignora a la gente real y su intención, ningún motor —ni Google ni ChatGPT— te va a rescatar.

SEO bien hecho es GEO bien hecho. Y para hacer SEO bien hecho necesitas 10 cosas.

10 must para posicionarse en motores generativos

  1. Datos y citas creíbles para ser visible.
  2. Contenido ultra escaneable y legible.
  3. Presencia en comunidades donde los LLMs “pescan” respuestas.
  4. Cortar el keyword stuffing: tanto Google como Perplexity trabajan con búsqueda semántica. Escribe contenido de calidad y usando lenguaje natural
  5. Robustecer tu contenido con estadísticas, citas y fluidez.
  6. Construir autoridad fuera de tu sitio (earned media) para superar el sesgo de marca.
  7. Orquestar experimentos (test/control) y documenta qué tácticas generan más citas.
  8. Cuidar lo técnico: indexación para LLMs, políticas de entrenamiento y schema claro.
  9. Medir como canal nuevo: share of voice LLM, % de respuestas con cita, CTR y conversión (recuerda el caso Webflow 6×).
  10. Mantener tu contenido fresco: actualiza con regularidad, porque los motores generativos valoran la frescura y sensibilidad al contexto mucho más que Google tradicional.

Cómo monitorear LLMs como un nuevo canal de search

Así como en SEO clásico usamos keyword trackers para medir posiciones en Google, en el mundo GEO/AEO necesitamos nuevas formas de seguimiento.

Trackers especializados para LLMs

Si haces SEO, es importante que empieces a medir:

  • Cuántas veces tu marca aparece citada en respuestas de ChatGPT, Gemini o Perplexity.
  • El share of voice: porcentaje de respuestas en las que apareces vs. tus competidores.
  • Variaciones de respuestas: ya que los LLMs no siempre generan lo mismo, conviene medir varias consultas repetidas.

👉 Esto equivale a pasar del “estoy en posición 3 de Google” a “aparezco citado en el 40% de respuestas de ChatGPT para esta consulta”.

Medir conversión, no solo visibilidad

El caso de Webflow lo deja claro: el tráfico desde LLMs convirtió 6 veces más que el de Google.

👉 Por eso, no basta con saber si apareces citado: mide si ese tráfico convierte, se registra o compra.

Recuerda que finalmente SEO que no convierte (o no sabes si convierte), no es buen SEO.


Preguntas frecuentes sobre GEO y AEO

📌 ¿Qué significa GEO en SEO?

GEO (Generative Engine Optimization) es la práctica de optimizar tu contenido para aparecer citado en respuestas generadas por modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity. No reemplaza al SEO clásico: se basa en lo mismo (E-E-A-T, intención de búsqueda, legibilidad), pero con nuevas métricas como share of voice.

📌¿Cuál es la diferencia entre SEO, AEO y GEO?

  • SEO: optimización para buscadores tradicionales como Google.

  • AEO: optimización para answer engines (asistentes de voz, snippets, AI Overviews de Google).

  • GEO: optimización para motores generativos como ChatGPT o Perplexity.

    👉 La base es la misma: contenido útil, claro y confiable.

📌¿Google está muerto por la IA?

No. Google sigue creciendo en búsquedas y los motores generativos, incluido ChatGPT, se alimentan de resultados de Google. El SEO evoluciona, pero no desaparece.

📌¿Cómo aparecer en respuestas de ChatGPT o Perplexity?

  • Incluye citas y estadísticas verificables.
  • Escribe con claridad y legibilidad.
  • Participa en comunidades como Reddit o Quora, que los LLMs citan con frecuencia.
  • Construye autoridad en earned media para superar el sesgo hacia grandes marcas.

📌¿Vale la pena optimizar para GEO en 2025?

Sí, pero no como disciplina aparte. GEO es simplemente SEO bien hecho adaptado al formato de respuestas generativas. Si haces buen SEO técnico, de contenido y marketing, ya estás optimizando para GEO.


Reflexión final: la burbuja de GEO se desinfla

Cada cierto tiempo, llega alguna actualización en las formas de búsqueda y el SEO vive una crisis existencial. Antes fue “el fin del SEO por la búsqueda por voz”, luego “los snippets matarán el SEO”, y ahora toca el turno de GEO.

La realidad es menos dramática:

  • Google sigue creciendo en volumen de búsquedas.
  • ChatGPT se alimenta de Google para dar sus respuestas.
  • Las métricas cambian, y los algoritmos también seguirán cambiando, pero el core sigue siendo el mismo: entender la intención de las personas y darles contenido de calidad, útil, confiable y optimizado.

Sí, hay diferencias: ahora queremos citas en resúmenes de IA y medimos share of voice, además de posiciones. Pero no es un reemplazo del SEO, es su evolución natural.

👉 La moraleja es clara:

Si no estás haciendo SEO sólido, tampoco estás haciendo GEO ni AEO.

Y si ya estás haciendo SEO bien hecho, entonces ya estás preparado para cualquier sigla nueva que inventen en la industria.


Sigue aprendiendo SEO en Platzi 🚀

En Platzi llevamos años enseñando SEO como lo que realmente es: un puente entre tecnología, datos y personas.

🎓 Si quieres preparar tu contenido para la nueva era de los motores generativos, empieza por dominar los fundamentos de SEO.


💡 El futuro del SEO: una hipótesis distópica

Hoy los humanos siguen buscando, comparando, validando. Pero mi peor predicción es que llegará el momento en donde quien busque no sea el humano.

La gente ya no visita cinco enlaces para elegir: pregunta una vez y actúa con base en la respuesta que la IA genera.

Y esa IA no improvisa: responde con base en lo que ya tiene entrenado.

Imagina ese momento donde tu asistente AI ya sabe cuándo se te acaba el mercado, cuáles son las marcas que te gustan, en dónde compras, cuál es tu presupuesto… y te resuelve el problema sin que tú tengas que pensar.

Mis predicciones para el SEO a largo plazo:

  1. Llegará el momento en que las búsquedas ya no las haga el usuario, sino su asistente (IA, app, dispositivo, plataforma).
  2. Y en ese escenario, ya no competimos por clics ni por CTR, sino por estar presentes de forma orgánica en la base de conocimiento que el modelo ya entrenó.
  3. Si tu contenido/producto no está ahí, será muy difícil que las personas lleguen a él. No porque no lo merezca, sino porque el modelo no lo conoce.

👉 Es por eso que este es el momento para construir autoridad, reputación y visibilidad en los datos que entrenan a los modelos. No cuando ya todos lo estén haciendo.

Porque cuando ya nadie lea resultados, sino que una IA elija por ti… el SEO no será para humanos. Será para modelos.

Como humanista, espero que eso nunca pase y que nos aferremos a nuestra autonomía. Espero que la necesidad de búsqueda de respuestas siempre nos caracterice como humanos.

Pero como estratega de contenido, prefiero prepararme, porque sé que si pasa y no juegas a entrar en la base orgánica de conocimiento de la IA, no existirás.

Curso de Inteligencia Artificial para SEO

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados