¿Qué pasó con HTC? El triste desenlace del "Apple taiwanés"

Curso de Marketing para Emprendedores y PyMes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Te acuerdas de HTC?

Tal vez entre generaciones más jóvenes como los centennials este nombre no signifique nada, pero para los amantes de la tecnología con un poco más de kilómetros recorridos, en algún momento esta fue considerada una de las marcas de élite que realmente admirábamos. HTC solía ser parte de ese selecto Olimpo de fabricantes que peleaban por sacar el teléfono más loco de su generación mientras nosotros seguíamos cada paso que daban. HTC solía ser muy cool.

Ahora te contaré qué diantres pasó con esta marca, que hoy prácticamente ha desaparecido.

Antes de continuar, quisiera pedirte algo.

Si en algún momento tuviste (o envidiaste) un teléfono HTC, por favor cuéntanos una anécdota en los comentarios. Lo más magnífico que tiene Platzi es su comunidad y estoy seguro de que tienes algo genial guardado en tu memoria para añadir a esta nota. Recuerda, tú eres parte de esto.

Ahora sí, a lo que hemos venido.

Historia de HTC

htc-palm.jpg

Esta empresa, de origen taiwanés, empezó sus días como una maquila de marca blanca para fabricar los predecesores de lo que hoy conocemos como smartphones: los famosos PDAS. Su cliente más notorio de la época era Palm (otra marca caída en el olvido) que vendía como propios los aparatos fabricados por HTC.

Compitiendo contra los PDAs aparecían los primeros teléfonos inteligentes, un mercado que fue dominado rápidamente por los avances de Research In Motion, conocido cariñosamente como Blackberry (estos primeros párrafos han resultado todo un cementerio de marcas que en algún momento fueron considerados líderes absolutos).

Después de años entre las sombras, HTC decide dar el salto y empieza a introducir sus propias creaciones. Sin embargo, esa mentalidad pasiva de fabricante silencioso fue algo que la acompañó en su ADN y sería uno de los factores que determinarían su eventual fracaso. Como muestra de esto, les presento su slogan:

“Silenciosamente brillante” - HTC

Un mantra demasiado anticlimático para una marca de escala mundial, si me preguntan. Pero no me preguntaron, así que mejor continuemos con los hechos.

Luego de algunas iteraciones intentando convertir la interfaz de Windows Mobile en algo digerible, HTC por fin da un golpe de timón y lanza su primer smartphone Android: el HTC Dream

T-Mobile-G1-first-impressions-aa-6-of-13-920x470.jpg
Foto: Android Authority

Este teléfono pavimentó el camino para el éxito del fabricante, que ya gozaba de cierta fama pero aún no se consideraba un contendiente importante. Uno de los grandes aciertos de HTC fue realizar skins personalizados de Android. Una práctica que hoy es prácticamente estándar pero en la que los asiáticos fueron pioneros, dándole a Android un look amigable y personalizado, algo que fascinó a las masas de early adopters.

La ópera prima de HTC fue el ONE. Este teléfono se adelantó a su época siendo el primer smartphone con un chasis de aluminio unibody en una época en la que el metal solo se encontraba adentro de los teléfonos, ya sea en sus componentes internos o en las listas de reproducción delos tecnófilos amantes del rock. El HTC ONE M8 era uno de esos pocos teléfonos realmente sexys, una categoría en la que hacía podio con teléfonos legendarios como el Motorola Razr.

HTC_ONE.jpg

Los problemas de HTC

Mientras iPhone lanzaba al mercado aproximadamente un dispositivo al año, HTC llegó a lanzar 100 modelos diferentes en 2009. No, en serio, ¡100! Esa masiva oferta llegó a convertirse en un problema para el consumidor, que no sabía qué era premium y cuál escoger. Además, HTC tenía la extraña costumbre de poner nombres estrafalarios a sus teléfonos. Aquí aparecen dispositivos como el HTC Salsa o el HTC ChaCha (el smartphone de Facebook que fue un completo fracaso).

Además de su fascinación por los nombres excéntricos, HTC también hacía campañas raras, como esta, con Robert Downey Junior, en la que en lugar de comunicar su diferenciador o las bondades de su marca, buscaban explicar qué significaba su nombre, dejándote al final más confundido todavía:

A estos problemas se sumó el hecho de que varias operadoras no estaban vendiendo sus teléfonos en Estados Unidos, lo que hacía que conseguir un HTC se vuelva una experiencia compleja. Al final, después de varios años de ventas en declive, algo inesperado sucedió. Google “compró” una parte de la empresa por 1.100 millones de dólares, con el afán principal de hacerse con la fuerza laboral y la propiedad intelectual de la división móvil del fabricante para utilizarlos en su propia línea de teléfonos Pixel. Google había comprado un pedazo de HTC para matar al resto.

A pesar de que HTC tiene otras unidades de negocio como el VIVE, enfocado en la realidad virtual, la verdad es que ya no es ni un cascarón de lo que había llegado a ser. No hay publicaciones en su Instagram oficial desde 2018 y aunque sigue lanzando teléfonos, estos quedan relegados solamente al mercado taiwanés, a donde se replegó alicaída.

Lo más probable es que nunca volvamos a ver un HTC en una vitrina en nuestras vidas(a menos que seas viajero y te des una vuelta por Taiwán), lo cual nos deja clara una lección: no solo hay que ser bueno construyendo tu producto, debes saber diferenciar, vender y comunicarlo de una manera estelar si quieres llegar (y mantenerte) en la cima de tu mercado.

Ningún éxito del pasado garantiza tu éxito en el futuro.

Si eres un emprendedor y quieres construir una estrategia de marketing ganadora para tu producto o servicio, Platzi tiene para ti el curso de marketing para emprendedores y PyMes. Estamos seguros de que te va a ser de muchísima utilidad.

Curso de Marketing para Emprendedores y PyMes

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados