El sistema educativo ha cambiado con el paso de los años, incluso más durante y después de la pandemia. Reflexionemos sobre estos cambios, y cómo afectan a nuestra vida, nuestra formación y metas.
En este episodio del podcast English in Action, Jhon y César conversan sobre este interesante tema, dando sus puntos de vista personales y reflexiones sobre sus propias experiencias.
La importancia de la educación
La educación es una de las características más poderosas que comprenden al ser humano. Es pieza clave en el desarrollo personal y profesional, y también influye en el desarrollo sociocultural de un país. Este proceso forma personas y sociedad, potenciando sus habilidades y talentos de manera continua.
La educación no comprende solo el aspecto académico, sino también el aspecto moral y ético. En nuestros hogares somos educados sobre principios y valores que se van heredando de generación en generación. Forma quienes somos, nuestras creencias e incluso nuestro comportamiento.
Hoy en día, la educación es más accesible y no está limitada a las escuelas y academias. A través de internet, muchas personas logran educarse para potenciar sus vidas y desarrollo profesional. Sin embargo, la educación sigue siendo un privilegio al que no todos pueden acceder. Ser conscientes de esto nos ayuda a generar un mundo más inclusivo, sistemas nuevos y más oportunidades para todos.
Educarse no depende solamente de una institución, sino que recae en nuestro poder con solo tener una conexión a internet. Podemos encontrar muchas opciones online para formarnos para un trabajo, para mejorar una habilidad en específico o encontrar recursos que ayuden en nuestra formación académica.
El impacto de la educación online
La educación online existe hace muchos años, pero tuvo un punto de inflexión a raíz de la pandemia. De la educación online salen dos clasificaciones: educación asíncrona y síncrona.
Las clases síncronas son las aulas virtuales donde tanto los estudiantes como los profesores se conectan en tiempo real y el profesor dicta la clase, interactuando en línea con los estudiantes que asisten en ese momento. En este modelo, se sigue el ritmo del grupo y, por lo general, se tiene en cuenta la asistencia a las lecciones.
Las clases asíncronas son similares a las clases en Platzi y otras plataformas. Es decir, el estudiante mira la clase grabada y trabaja a su propio ritmo, sin necesidad de asistir a las sesiones en vivo. El estudiante utiliza los materiales previamente preparados por un profesor, sean clases grabadas, ejercicios, audios, etc.
Ventajas y desventajas de la educación online
Como todo, la educación online tiene sus ventajas y desventajas. Citemos algunas:
Ventajas
- Permite al estudiante avanzar a su ritmo.
- No necesitamos movernos para ir a un instituto, ahorrando tiempo y dinero.
- Con un dispositivo y conexión internet, ya tenemos acceso al material.
- Podemos tomar clases desde cualquier lugar del mundo, en el caso de clases asíncronas, a cualquier hora.
- Es más flexible y adaptable a cada persona y su ritmo, necesidades y tiempo.
Desventajas
- Requiere altos niveles de disciplina y organización.
- Al depender de internet, si perdemos conexión sin haber descargado el material previamente, no podremos acceder a ellos.
- Si tenemos problemas de conexión en una clase síncrona, o el profesor los tiene, se pierde mucha información e incluso es imposible dar la clase.
- Hay personas que aprenden mejor en grupo, o logran concentrarse en un salón.
- No es aplicable para todas las carreras.
Otras formas de aprender idiomas
Cuando hablamos de idiomas, tenemos muchas más posibilidades y herramientas que podemos utilizar. Incluso si asistimos a una academia, estas herramientas son siempre recomendadas y ayudan en nuestro proceso de aprendizaje.
Por poner un ejemplo, en un nuevo episodio del podcast Speak English, Ravee y Andrés conversan sobre música y su rol en nuestra vida y el proceso de aprendizaje de un nuevo idioma.
En Platzi tenemos toda una escuela de inglés que te ayudará en el proceso de aprender inglés de forma online 💪🏼
¿Qué piensas de la evolución de la educación? ¿Prefieres educación online o presencial, o quizás un poco de ambas? ¡Déjanos tus comentarios!