La historia y reconstrucción de Lego: ¿cómo se salvaron de la quiebra?

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

¿Existe algo más universal que los Legos? Es fácil jugar con ellos, no necesitas mucho para entender cómo se usan y todos hemos tenido al menos una pieza de Lego en nuestras manos. Son una referencia y un icono cultural como pocos productos en la historia de mundo.

Sin embargo, el legado de la compañía de juguetes estuvo a punto de terminar entre 2003 y 2004, cuando se acercaron a la bancarrota. Sí, Lego, esa compañía que parece siempre haber estado ahí y con la que decenas de personas crecimos casi quiebra…

¿Por qué? ¿Cómo algo tan bien establecido y reconocido puede estar al borde de la quiebra de un año a otro?

Todo empezó a salir mal a finales de los noventa, cuando la compañía reportó por primera vez desde su fundación en 1936 que había tenido pérdidas. No solo no estaban siendo rentables, si no estaban perdiendo dinero. Cerca de 28 millones de dólares, para ser precisos.

En el momento, quienes estaban a cargo de la compañía creyeron haber entendido el problema: los niños cada vez se interesan menos por juguetes clásicos. Cosa que era parcialmente verdad, pero no englobaba todo el problema. La solución constó en hacer alianzas con grandes marcas como Star Wars y Harry Potter y creando productos derivados de estas alianzas.

De principio parecía que se estaba arreglando el problema, pero no fue así. Un terrible patrón se repitió con ambas franquicias: subían las ventas cuando estrenaron las películas y luego volvían a caer una vez que pasaban de moda. Esto no arreglaba el problema, solo extendía el sufrimiento.

Poco después de este segundo fracaso, Mads Nipper, vicepresidente ejecutivo de la compañía empezó a dar con la clave: “No solo no estábamos haciendo juguetes lo suficientemente interesantes; sino que no innovamos lo suficiente”, dijo.

Era momento de innovar.

Para 2003, cerca del 95% de los set de juego que sacaba Lego no devolvía ganancias. Estaban perdiendo a pasos agigantados y sólo seguían invirtiendo en producir lo mismo que habían estado haciendo durante los últimos años. Lo nuevo no existía.

Y así, al borde de desaparecer, se tomó una decisión: reinventarse por completo.

Contrataron nuevas personas y apostaron por algo diferente. Específicamente la digitalización de la compañía. Aplicaciones que complementaban la experiencia de usar Legos, videojuegos en consolas, minijuegos en Internet, cortometrajes animados… lo que fuera necesario para que la marca despertara y estuviera vigente de nuevo.

Todo esto, sin dejar atrás la esencia del juego. Sin renunciar a los bloques, a la imaginación y a construir. Seguían siendo Lego, pero ahora tenían un nuevo horizonte que conquistar: el del mundo digital.

La compañía renació y empezó a ver ganancias poco a poco. Ganaba popularidad y retomaba su papel de icono dentro de la industria. Estrategias como personalizar tu propio set y productos de Lego en internet lo volvieron a poner como un objeto de deseo y las ventas no paraban de incrementar.

Sin embargo, el completo renacimiento de la compañía se dio en 2014. La digitalización se entendió por completo y se creó el producto perfecto que combinaba esta nueva era con el espíritu imaginativo y creativo de la compañía: una película de Lego.

A partir de ese momento, todo fue increíble.

La gran aventura Lego no sólo juntó 468 millones de dólares en taquilla, sino que el año de su estreno, las ventas de la compañía aumentaron un 14% Por su fuera poco, el año siguiente aumentaron aún más: el incremento fue del 25%; volviéndolo la compañía de juguetes con mejores ventas en el mundo. Los sets de juego que salieron a partir de los personajes y escenas de la película se vendían como pan caliente y la popularidad de la marca estaba creciendo de una manera impresionante.

Luego de este gran éxito en taquilla vinieron más producciones: La gran aventura Lego 2, Lego Batman: la película, Lego Ninjago y otras producciones que salieron directo para televisión. El renacimiento fue total y la marca dejó atrás esos días oscuros.

Si Lego se hubiera mantenido en el mismo camino y no hubiera optado por reiniciar su estrategia, probablemente hoy estaríamos hablando de una de esas grandes compañías que no supo adaptarse y tuvo que decir adiós. Afortunadamente no fue así.

Reinventarte, reiniciar tu marca, volver a empezar y buscar nuevos caminos puede ser complicado. Quizás por la tradición, quizás por el miedo a experimentar o simplemente porque no sabes cómo. Pero puede salvarte y darte una muy valiosa segunda oportunidad.

Si sientes que estás en un bache como el que Lego vivió, no lo dudes: lucha por salir de ahí. Y la mejor manera de hacerlo es justamente como ellos: reiniciando.

La crisis está pegando mucho más duro de lo que algunas personas esperaban, y ahora buscar nuevos caminos es cada vez más necesario. Necesitamos cambiar la fórmula si queremos resultados diferentes. Por eso en Platzi hemos decidido reiniciar la educación, y, de paso, nuestros precios. Hoy nuestra suscripción restart está en el mejor precio de su historia

¿Por qué? Porque queremos que te reinicies si lo necesitas. Queremos que encuentres nuevos caminos y que nunca, nunca pares de aprender. Conócela:

Platzi Restart - Nosotros reiniciamos la educación, tu reinicias tu carrera
Conteo regresivo de días

Educación online efectiva

Aprende con expertos de la industria

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados