La Inteligencia Emocional ha llegado para quedarse

Curso de Inteligencia Emocional

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Como coach y consultor personal y ejecutivo, me veo obligado a hacer un diagnóstico dramático pero un pronóstico esperanzador: una gran cantidad de empresas a nivel global sufre de una mala gestión de las emociones de las personas que trabajan en ellas, sin embargo, los expertos nos ofrecen un horizonte que está cada vez más presente en el mundo laboral: la Inteligencia Emocional aplicada a las organizaciones.

Desde el empleado recién incorporado a la organización hasta el CEO, todas las personas involucradas en un proyecto tienen un efecto en el sistema a través de sus emociones. La gran mayoría de profesionales funcionamos, como seres humanos que somos, a partir y a través de nuestras emociones: “hoy va a ser un gran día”, “¡menudo fracaso!”, “me encanta lo que hago”, “odio los lunes”, “sufro de bullying”… todo esto son ejemplos de expresiones que podemos escuchar fácilmente cada día en cualquier entorno laboral. Así, ¿quién puede decir que las emociones no están a flor de piel en el trabajo (también)?

Ahora bien, ¿qué hacemos con nuestras propias emociones y con las de los que nos rodean? Tanto si pasamos horas juntos en una misma oficina como si simplemente nos comunicamos a través de un correo electrónico al mes, toda nuestra comunicación está teñida de emociones, aunque creamos o queramos que no lo parezca. Si tenemos esto en cuenta, ¿no es fundamental tomar conciencia de qué emociones estamos poniendo en juego, y saber cómo interactuar con las de los demás?

Si quieres ser un/a profesional sensible y responsable y hacerle un upgrade a tus relaciones y a tu organización, empieza a aplicar herramientas y estrategias de Inteligencia Emocional y percibirás cómo cambias tú y cambian los demás.

Aunque durante el siglo XX muchos investigadores hicieron referencia al concepto de inteligencia emocional, no fue hasta el año 1995, con la publicación de su libro Emotional Intelligence, que el psicólogo estadounidense Daniel Goleman contribuyó a popularizarlo. Goleman describió las habilidades, mecanismos y comportamientos que definen a las personas emocionalmente inteligentes: autoconciencia, autocontrol, habilidades sociales, empatía y motivación.

En el Curso de Inteligencia Emocional de Platzi te explico cómo puedes aplicar las herramientas de Inteligencia Emocional para tu bienestar y éxito profesionales, ya que, tarde o temprano, y aunque trabajes únicamente delante de un ordenador, vas a tener que interactuar con otra persona… ¡ni que sea por escrito! Y la comunicación emocionalmente inteligente te puede aportar una mejor reputación, mejores relaciones e incluso una vida más saludable.

Desde un planteamiento teórico y muy práctico el curso te invita a reflexionar y elaborar estrategias para que la gestión de tus propias emociones y las de los demás sea para ti, además de un placer, un valor añadido.

Te familiarizarás con aspectos esenciales de las relaciones interpersonales como la empatía, la asertividad, la escucha activa, las habilidades sociales y los sociogramas y practicarás con tu propia experiencia y con role plays muy vivaces.

Además te llevarás un montón de recetas, tips y planes de acción personalizados para que tu inteligencia emocional tenga un terreno y una guía para manifestarse. ¡Dale rienda suelta a tu inteligencia emocional! ¡Déjala salir, te lo está pidiendo a gritos!

¿Quieres pasar a formar parte de la creciente comunidad de profesionales y organizaciones emocionalmente inteligentes, ser un buen modelo y propagar esta habilidad tan positiva a todas las personas con las que te relaciones? ¡Te espero en el curso de Inteligencia Emocional de Platzi!

Curso de Inteligencia Emocional

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados