Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

La Técnica Pomodoro fue creada en la década de los 80 por el estudiante italiano Francesco Cirillo, quien quería aumentar su rendimiento académico y su nivel de concentración durante las sesiones de estudio.

¿Cómo lo hizo? ¡Muy sencillo! Dividió su tiempo de estudio en periodos de 25 minutos, que alternaba con pequeños descansos de 5 minutos. Además, tras cuatro periodos de 25 minutos, es decir, cada dos horas, hacía un descanso más prolongado, de unos 15 o 30 minutos.

Para medir dichos periodos de tiempo, utilizó un reloj de cocina con forma de tomate (pomodoro en italiano), de modo que cada uno de los 25 minutos que cronometraba correspondían a un pomodoro.

La gran ventaja de utilizar la Técnica Pomodoro es que, además de ser muy fácil de poner en práctica, nos obliga a dividir el tiempo en pequeños bloques. Esto es beneficioso para:

Aumentar la concentración y la agilidad mental.
Aumentar la motivación.
Ser conscientes del tiempo que dedicamos a llevar a cabo nuestras tareas.
Ser más organizados y planificar mejor nuestro día a día.
Evitar la procrastinación.
Reducir el estrés y la ansiedad.
Reducir la tensión y la fatiga.
Controlar la frustración.
Ahora que conoces esta técnica, ¡es hora de ponerla en práctica! ¡empieza a gestionar tu tiempo con eficacia! ¿Ya has buscado el reloj para cronometrar tu tiempo de concentración?

Curso de Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente 2019

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados