Las 3 claves de la eficiencia empresarial

Curso de OKRs: Herramienta Clave para Managers

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Andrés es uno de los mejores Tech Leads que he conocido en mi carrera profesional.

Conjuntamente con su equipo de 6 personas se encargan de desarrollar las funcionalidades principales de una de las principales webs del mercado.

Sonia, su engineering manager, le pide tener una reunión:

  • Sonia: Esta conversación no te va a gustar
  • Andrés: ¿Qué quieres decir?
  • Sonia: Necesito que pares el desarrollo de la nueva funcionalidad
  • Andrés: Al equipo no le va a gustar, llevamos semanas trabajando en esto
  • Sonia: Lo sé, lo siento.
  • Andrés: ¿En qué les digo que han de trabajar entonces?
  • Sonia: En añadir un nuevo proveedor de pagos
  • Andrés: Entendido

Andrés gestionó la situación delante del equipo lo mejor que pudo hasta dejarles claro el nuevo trabajo y todos se pusieron con ello.

El problema llegó dos días más tarde cuando recibió un email de David, el jefe de Sonia, que decía:

Hola Andrés,

Sonia me ha dicho que ha parado el desarrollo de la nueva funcionalidad para implementar un nuevo proveedor de pagos. Ya tenemos un proveedor de pagos implementado y no necesitamos otro, dile al equipo que deje lo que están haciendo y que vuelvan a la funcionalidad.

Si tienes dudas, me preguntas a mí directamente.

Saludos,

David.

Tras este email Andrés le surgieron muchas dudas

  • ¿Paro el desarrollo otra vez? ¿No lo paro?
  • ¿Le pregunto a Sonia?
  • ¿Por qué me habla David directamente a mí? ¿Van a despedir a Sonia?

Sin realizar ninguna acción al respecto, Andrés decidió antes hablar con los otros Tech Leads para ver en qué estaban trabajando.

El primer equipo estaba trabajando en migrar toda la infraestructura a Amazon mientras que el segundo equipo trabajaba en agilizar el proceso de adquisición. Por último, el tercer equipo se centraba en solucionar varios bugs que había en producción.

Tras tener estas conversaciones, Andrés tuvo claro lo que tenía que hacer y envió el siguiente email con Sonia y David en copia:

Hola a ambos,

Sonia me pide que implemente una nueva plataforma de pagos.

Por otro lado, David me pide que siga implementando la nueva funcionalidad.

He preguntado al resto de equipos en qué están trabajando y he visto que parece que la empresa ahora mismo está abogando por estabilizar el negocio, así que si no me decís lo contrario, voy a implementar la nueva plataforma de pagos, ya que parece ser lo que mitiga más los riesgos.

En caso de que no os parezca correcto, os pido que habléis entre vosotros y me deis una respuesta unánime.

Saludos,

Andrés.

Aunque no lo parezca, detrás de esta historia se encuentran las tres claves para optimizar la eficiencia de una empresa, te las cuento:

Clave 1: Dirección

Lo que en mi opinión hizo mejor Andrés fue encontrar el patrón de la dirección a la que la empresa está intentando llegar en relación con las iniciativas que estaban realizando los otros equipos:

  • El primer equipo se movía a Amazon para mitigar caídas de producción.
  • El seguro mejoraba el proceso de adquisición para tener más visibilidad sobre dónde estaba cada potencial cliente.
  • El tercero reparaba bugs que existían en la web.

Si te fijas, los tres equipos están realizando tareas de estabilización, no de crecimiento.

Una de las carencias más grandes que tienen las empresas es no tener clara cuál es la dirección hacia la que quieren moverla.

Fíjate lo fácil que hubiese sido decidir cuál es la mejor iniciativa para ese momento, si hubieran tenido claro cuál era la dirección actual a la que quieren ir.

De los diferentes formatos que he probado, los OKRs es la mejor manera de colocar objetivos en una empresa.

Clave 2: Claridad

La segunda clave consiste en dejar claro qué significa cada uno de los objetivos.

Es decir, ¿qué significa estabilidad para la empresa?

Diferentes ejemplos de lo que puede significar son:

  • Facturar lo mismo que el mes anterior
  • Que no se vayan los clientes
  • Que entren clientes nuevos
  • Que la plataforma no se caiga
  • Que los desarrolladores se queden en la empresa

Tu trabajo cómo líder es saber encontrar cuál/es son la/s definición/es que la empresa le da a la dirección de “estabilizar la empresa”, de manera que no haya confusiones dentro del equipo.

En el formato de los OKRs a esto le llamamos “Key Results”.

Clave 3: Priorización

La tercera clave es que los equipos tengan claro en qué tienen que estar trabajando en cada momento.

En mi experiencia, cuando existe una confusión sobre qué es lo siguiente que han de hacer, pierden el sentido de la dirección y las iniciativas se atascan creando todo tipo de fricciones.

De ahí la importancia del trabajo que hace cada líder con su equipo, transmitiendo de manera clara cuáles son los objetivos ordenados por su prioridad, sabiendo qué es lo más importante en cada momento.

Bonus: Liderazgo

Cómo último consejo me gustaría compartir que, por desgracia, lo que le pasó a Andrés en esta historia es más común de lo que parece. Una de las genialidades de Andrés fue liderar a sus dos jefes desde abajo.

Redirecciona

Cuando sientas que la información no está fluyendo en la dirección correcta, corrígela.

En nuestro ejemplo, Andrés escribe el email con copia a los dos indicando que los que tienen que hablar son ellos dos entre sí.

Decide

Si existe confusión sobre qué hacer, no te quedes bloqueado/a; toma una decisión, informa a tu superior de lo que vas a hacer y sigue con lo que creas que es más valioso para la empresa.

Quédate en tu rol

No impongas lo que vas a hacer, simplemente notifica hacia donde tienes intención de ir.

En nuestra historia, Andrés le da margen a los dos mánager para que puedan cambiar la dirección hacia la que crean más conveniente dirigirse, sin salirse de su rol de Tech Lead.


Y esto es todo por hoy.

Espero de verdad poder haberte ayudado a obtener más claridad en tus objetivos actuales.

Si quieres aprender a hacer esto y más, apúntate a mi Curso de OKRs dónde tendrás acceso a las plantillas que yo mismo he usado y te acompañaré para que desarrolles tus propios objetivos que podrás implementar en tu empresa.

¡Te veo dentro!

Curso de OKRs: Herramienta Clave para Managers

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados